Etiqueta: glaciares
Estalagmitas de la vertiente cantábrica para estudiar el cambio climático
La intensidad y velocidad del deshielo durante la penúltima desglaciación fueron muy superiores a lo que se consideraba hasta ahora, según un estudio publicado en la revista Nature Communications. Según el artículo/las conclusiones del estudio, en este escenario de cambio climático, la inestabilidad de los glaciares con base marina —los que desembocan directamente en el océano— fue decisiva en la aceleración del calentamiento global.
Predecir los aumentos del nivel del mar
Unos científicos han desarrollado un método para trazar un mapa del avance de los glaciares durante períodos fríos y de su deshielo durante períodos más cálidos. Estos datos pueden usarse para predecir los aumentos del nivel del mar.
El cambio climático se come los glaciares del Himalaya
La pérdida de hielo se ha acelerado desde el año 2000 en los glaciares del Himalaya, unas montañas consideradas el “tercer polo” al albergar unos 600.000 millones de toneladas de hielo. Cada año cerca de medio metro de hielo se derrite debido al aumento de las temperaturas.
Deshielo en Groenlandia: demasiado tarde ya
El hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos pensaban y, de hecho, el ritmo de esa pérdida se ha cuadruplicado desde 2003, lo que podría acelerar la subida del nivel del mar, según una investigación publicada en PNAS.
Diferencias de la glaciación en la península ibérica
La máxima extensión de los glaciares de la Cordillera Cantábrica durante la última glaciación del planeta no coincide con la de otras masas de hielo de Europa. Investigadores de la Uva han analizado los estudios que existen al respecto, junto a dataciones realizadas por ellos mismos en los Picos de Europa y en la Montaña Palentina. Los resultados están más próximos a los registrados en los Pirineos y confirman que la glaciación en la península ibérica tuvo rasgos diferenciales.
Enfriamiento de la Península Antártica
La Península Antártica, la región más cálida del continente antártico y donde se localiza la mayoría de bases científicas, muestra un notable enfriamiento durante la última década. Así lo ha puesto de manifiesto un trabajo internacional, cuyos resultados chocan con las tesis extendidas en la comunidad científica internacional, que definían esta zona como una de las que más se había calentado del planeta.