El mayor y más potente acelerador de partículas del mundo ha vuelto a ponerse en marcha a finales de abril tras una pausa de más de tres años. Durante este nuevo periodo, denominado Run 3, investigadores del analizarán los datos de colisiones entre partículas que recoja el LHC. El gran número de colisiones que esperan registrar permitirá, entre otros avances, el estudio del bosón de Higgs con la mayor precisión posible.
El director del CERN, Rolf Heuer, confirma que el bosón que descubrieron el año pasado es un higgs, la partícula asociada al mecanismo que da masa al resto.
Expertos españoles en la búsqueda del bosón de Higgs, la física de neutrinos y la física nuclear analizan esta semana los últimos avances en estas materias, además de explicarlas al gran público. La cita es en Granada durante las IV Jornadas del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN).
En los comienzos del universo, justo después del Big Bang, existió un ‘plasma de quarks y gluones’, dos partículas confinadas hoy en la materia pero que entonces vagaban libremente. Ahora los científicos han recreado aquellas condiciones en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información