Etiqueta: Gran Dolina
Atapuerca: el gran proyecto científico de Emiliano Aguirre
Son muchas las aportaciones al conocimiento del Cuaternario bajo la dirección de la investigación realizada entre 1978 y 1991 por el profesor Emiliano Aguirre en Atapuerca, desde su cooperativa e innovadora forma de “hacer ciencia”.
La Sima de los Huesos, ¿inhumaciones o accidentes?
Cuando en 2001 el director de Atapuerca defendió el enterramiento ritual de la Sima en el Cosmocaixa de Barcelona sólo lo argumentó con un eje importante, la presencia de unos 28 individuos concentrados en un volumen de excavación muy pequeño.
Primera datación directa de Homo antecessor
El CENIEH realiza la primera datación directa de un diente fósil de esta especie encontrada en el yacimiento de Gran Dolina de Atapuerca (Burgos), que confirma la antigüedad obtenida en dataciones indirectas precedentes. Para llevar a cabo esta datación se ha utilizado una metodología puntera.
Dispersión humana europea hace un millón años
Geocronólogos del CENIEH publican un estudio paleomagnético de Gran Dolina que sitúan la industria lítica hallada en el nivel TD4 de este yacimiento de la Sierra de Atapuerca al final del Pleistoceno inferior, hace entre 780.000 y 900.000 años.
El transporte de Homo antecessor fue muy corto
El investigador del CENIEH Isidoro Campaña Lozano ha publicado un trabajo en la revista Scientific Report en el que se describen todos los procesos de formación del nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina en Atapuerca, donde se descubrió Homo antecessor.
Estudian la formación de Gran Dolina
El investigador del CENIEH Isidoro Campaña Lozano ha publicado un trabajo en la revista Quaternary International en el que se han utilizado nuevas técnicas analíticas para descubrir los procesos que formaron este yacimiento burgalés situado en la Sierra de Atapuerca.
Afinan la datación de Homo antecessor
Una de las cuestiones de los yacimientos de Atapuerca que genera más debate científico es la datación de los estratos donde se hallan los fósiles. Por ello, investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana –entre otros– se afanan en ajustar las fechas.