Un manual recoge todo lo que sabemos sobre la fabricación de grafeno. La guía recoge información actualizada sobre el procesado y preparación de este material. La guía, que recoge más de 1.500 referencias científicas.
Es un material bidimensional que ha prometido aplicaciones casi mágicas. Casi diez años después de que sus ‘padres’ ganaran un Nobel, sus aplicaciones más mundanas van llegando al mercado. Aunque los productos no sean revolucionarios, muchas empresas que emplean grafeno lo hacen con un secretismo que destaca frente al marketing de otras.
La mayor iniciativa europea de investigación hasta la fecha, con participación de la UAB, el ICN2 y el CNM, lanza un nuevo paquete de trabajo dedicado a las tecnologías biomédicas basadas en materiales bidimensionales.
En octubre de 2013, los círculos académicos y la industria se unieron para crear el proyecto europeo Graphene Flagship, que en España lidera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objetivo de sacar el grafeno de los laboratorios e incorporarlo a sectores como la microelectrónica, la energía, la aeronáutica o los biomateriales.
El Graphene Flagship representa la iniciativa de investigación y desarrollo más importante y mejor dotada de la historia de la Unión Europea. Este proyecto busca, con la complicidad del mundo de la investigación y el de la empresa, trasladar el grafeno de los laboratorios a la sociedad, y a su vez, ser un generador potencial de empleo.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información