Etiqueta: grasas
Las trampas de «Los alimentos ultraprocesados»
Bollería, pizzas industriales, refrescos, salsas y patatas fritas con aromas y sabores de lo más exóticos llenan las estanterías de cualquier supermercado. Tanto es así que ya ocupan más espacio que alimentos frescos como frutas, verduras, carne o pescado. El investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa firma el último volumen de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)
Producen oleogeles que pueden sustituir a las grasas
Investigadoras del CSIC han desarrollado unos oleogeles (aceites vegetales líquidos) que pueden servir como sustitutos de grasas sólidas en la producción de alimentos como el pan y los embutidos. Los oleogeles son materiales que contienen un aceite vegetal líquido, en cuyo proceso de formación se han empleado agentes gelificantes capaces de proveerles de estructura.
Tomar café antes del ejercicio aumenta la quema grasa
La ingesta de cafeína (unos 3 mg / kg, el equivalente a un café bien cargado) media hora antes de realizar ejercicio aeróbico aumenta notablemente la quema de grasa. Además, si este ejercicio se realiza por la tarde, los efectos de la cafeína se notan más que si se hace por la mañana.
Extractos de quinoa y alholva: posibles aliados frente al exceso de peso
Los extractos de semillas de quinoa y alholva tienen la capacidad de inhibir la enzima responsable de la digestión de las grasas de la dieta, según demuestra un trabajo realizado in vitro. Los autores esperan poder validar en modelos in vivo el potencial bioactivo de estos extractos como inhibidores de enzimas digestivas.
Los beneficios del ‘oro líquido’ para la función testicular
Científicos han confirmado que una alimentación rica en aceite de oliva virgen protege de daños oxidativos en las células de los testículos. Al mismo tiempo, los expertos han comparado los efectos que provocan las grasas saturadas y la dieta mediterránea sobre la fertilidad masculina.
Una molécula disminuye las grasas en el corazón
La molécula anti-inflamatoria cortistatina disminuye el número y tamaño de las placas ateroscleróticas en el corazón, arco aórtico, las arterias carótidas y la aorta, según ha demostrado un estudio internacional con ratones. El estudio abre nuevas vías terapéuticas contra la aterosclerosis, una variedad de la arterioesclerosis que se caracteriza por la acumulación de sustancias grasas en las arterias.
Las grasas en el riesgo diabético
El consumo de alimentos con grasas saturadas y de origen animal se asocia a un mayor riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Concretamente, el consumo de mantequilla, rica en ácidos grasos saturados y trans, se ha relacionado con un riesgo más elevado de padecer esta enfermedad; en cambio, el consumo de yogur entero se ha asociado a un riesgo menor.
Asocian la metástasis con el consumo de grasas
Un estudio del IRB Barcelona ha identificado las células responsables de iniciar y promover metástasis en diversos tipos de tumores humanos. La proteína CD36, que absorbe grasas desde la membrana celular, es factor determinante para que las células tumorales sean metastáticas. Los tumores humanos analizados, sin CD36 no desarrollan metástasis y bloquear la proteína además reduce drásticamente las metástasis establecidas.
Aceite de oliva contra la infertilidad masculina
Los niveles altos de colesterol pueden producir complicaciones en el aparato reproductor del hombre. Pero se ha comprobado que la situación puede revertirse con un mayor consumo de aceite de oliva. O mejor dicho, con una dieta en la que se reemplacen las grasas por este tipo de aceite.
Tejido adiposo marrón: más allá de quemar calorías en el cuerpo
El tejido adiposo marrón —principal órgano generador de calor en el cuerpo— es también un órgano endocrino que secreta factores señalizadores que activan el metabolismo de las grasas y los carbohidratos, según un artículo de revisión de la revista Nature Reviews Endocrinology. Según el nuevo trabajo, basado en modelos animales de laboratorio y cultivos celulares in vitro, este tipo especial de grasa podría ser una futura diana terapéutica para tratar patologías como la obesidad.
Avance en el estudio del cáncer de mama
Una investigación liderada por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en colaboración con hospitales españoles y la URV ha puesto al descubierto una dependencia del cáncer de mama que podría abrir nuevas opciones terapéuticas para combatirlo. Los científicos describen en Nature Communications que las células de mama tumorales necesitan recoger grasas del exterior y trasladarlas a su interior para poder seguir proliferando.