22 C
Barcelona
sábado, junio 3, 2023
Inicio Etiquetas Gripe

Etiqueta: gripe

Vidrio y arcilla para combatir covid, gripe y otros virus

Un estudio de investigadores españoles ha identificado un tipo de vidrio y una arcilla que tienen una potente actividad viricida. Se trata de materiales inorgánicos de bajo coste que pueden servir para descontaminar superficies, líquidos y aires que contengan partículas virales. Estos dos materiales reducen la infectividad viral más del 99% en 10 minutos de contacto.

La próxima epidemia de gripe podría empezar antes y ser más grave y duradera

Las medidas de confinamiento, mascarillas y distancia de seguridad aplicadas han frenado también la expansión de virus estacionales, como la gripe. Y esto, en lugar de beneficioso, podría ser un serio inconveniente según expertos vallisoletanos.

Centinelas de la gripe, ¿futuros vigilantes de la COVID-19?

Las redes de vigilancia médica que funcionan para monitorizar otras enfermedades podrían apoyar el control epidemiológico del SARS-CoV-2. Pero para ello harían falta más recursos destinados a la sanidad pública. 

Comienza la campaña de vacunación de la gripe

Comienza la campaña de vacunación de la gripe y, este año, los expertos piden más que nunca reforzar la inmunización. El objetivo es evitar complicaciones y fallecimientos en personas vulnerables y evitar una sobrecarga en el sistema asistencial ante la coexistencia de la epidemia con la pandemia de covid-19.

La protección frente a la gripe se convierte en esencial

Tras el descenso de las vacunaciones en los meses de marzo y abril de 2020, la prioridad ahora es revisar el estado de vacunación de la población. La protección frente a la gripe se convierte en esencial por la dificultad que entraña el diagnóstico diferencial con el coronavirus.

Vacuna de la gripe en diabéticos

Los diabéticos reducen en casi la mitad el riesgo de hospitalización por gripe si se vacunan. Un estudio del CIBERESP realizado durante seis temporadas de gripe detecta una protección media de un 46% en pacientes con diabetes.

Mapa de las epidemias de gripe

Una investigación española liderada por científicos del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha estudiado los niveles de transmisibilidad de las epidemias de gripe en España en lo que va de siglo.

Analizan la efectividad de la vacunación antigripal

Cada año, entre un 5 y un 20 % de la población mundial se contagia del virus de la gripe, que produce entre 3 y 5 millones de casos graves y entre 300.000 y 500.000 muertes en todo el mundo. Un nuevo estudio ha analizado la efectividad de la vacunación antigripal para reducir los efectos más graves de la gripe.

Cien años de la gripe que mermó la población mundial

En 2018 se conmemora el centenario de la pandemia más mortal de la historia, la mal llamada gripe española, que causó la muerte de más de 50 millones de personas en el mundo. Expertos en inmunología nos dan una visión sobre el pasado, presente y futuro de esta enfermedad que aún no cuenta con una vacuna universal.

Modelo predictivo de la infección gripal

Mejorar la planificación de los servicios asistenciales y mitigar el impacto de las epidemias estacionales de gripe son los principales objetivos del nuevo modelo predictivo de la infección gripal en Cataluña, presentado ahora en un artículo que publica la revista PLOS ONE. La nueva herramienta elabora un mapeo de la intensidad de la actividad gripal en el ámbito comarcal.

Riesgos de contagio en el avión

La probabilidad de que un pasajero con gripe infecte a las personas que se sienten a su lado en un avión supera el 80%. Así lo refleja un modelo desarrollado por investigadores estadounidenses, que también revela que si la persona infectada es miembro del equipo de tripulación, puede llegar a contagiar a un promedio de 4,6 pasajeros por vuelo.

La vacuna reiterada de la gripe protege de casos graves

La vacunación anual de la gripe muestra un alto efecto protector frente a casos graves y mortalidad en mayores, según un nuevo estudio publicado en la revista CMAJ. Los resultados refuerzan las recomendaciones de vacunación antigripal en personas mayores.

¿Son los hombres unos «quejicas» frente a la gripe?

Es muy probable que desde el principio de los tiempos las mujeres ya se desesperasen cuando sus compañeros avisaban que habían caído presas de la gripe y se encaminasen a sus camas para pasar días quejándose y protestando por su situación. Ahora, un científico de Canadá argumenta que este comportamiento masculino tiene una base real y ofrece algunas explicaciones al respecto.

Un cambio en el conocimiento del virus de la gripe

Un estudio ha identificado cómo el virus de la gripe construye un orgánulo membranoso donde se depositan las moléculas del genoma del virus, que posteriormente se acumulan en la membrana plasmática de la célula, donde se fabricarían nuevos virus. La investigación supone un cambio drástico en el conocimiento de la infección del virus de la gripe que puede dar lugar a desarrollos de terapias y fármacos para combatirlo.

Predecir la gravedad de la gripe

Los virus de la gripe contienen material genético defectuoso que puede activar el sistema inmunológico en pacientes infectados, por lo que niveles más bajos de estas moléculas pueden aumentar la gravedad de la infección por este virus. Esta es la principal conclusión de una investigación desarrollada por investigadores del CIBERES y del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC).

Campaña de vacunación de la gripe

Ante el inicio de las campañas de vacunación de la gripe por parte de las comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a las personas mayores, preferentemente a partir de los de 65 años de edad y otros grupos de riesgo, a partir de la tercera semana del mes de octubre.

Sonríe, es hora de vacunarse contra la gripe

Un estudio publicado recientemente desvela que recibir la vacuna de buen humor aumenta su eficacia. Investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) midieron factores como el ánimo (positivo o negativo), la actividad física, la dieta y el sueño tres veces a la semana. Sus resultados muestran que un estado mental positivo puede aumentar la eficacia de vacunas como la de la gripe.

Las sustituciones de las bajas aceleran los casos de gripe

Reemplazar a un profesor, médico u otro profesional enfermo para que se recupere es una respuesta habitual en el mundo laboral. Un estudio de la Universidad de Barcelona ha analizado el impacto de este comportamiento en la evolución de epidemias como la gripe.

Top Ten de Catalunya Vanguardista en 2016

Cerramos un año cargado de noticias y aquí ofrecemos las 10 más leídas. La Educación ocupa el primer y segundo primeros puestos de 2016 en nuestro medio, nos alegramos por ello. También por llegar a lectores preocupados por enfermedades minoritarias como la Esclerodermia (en tercer lugar), la gripe (en cuarto), de nuevo la educación (en quinto), la lucha contra el terrorismo (en sexto), el eje intestino-cerebral (en séptimo), la repulsión desde la ciencia (en octavo), el maltrato animal (en noveno) o el judo como técnica preventiva para evitar caídas en los mayores (en décimo lugar).

La gripe y el año de nacimiento

¿Por qué algunas variantes del virus de la gripe atacan principalmente a niños y jóvenes, mientras que otras suelen afectar a personas más mayores? Un nuevo estudio en Science revela la importancia del año de nacimiento en cuanto a la inmunidad de un individuo ante una determinada cepa.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad