Etiqueta: Guillermo Lahera
Estar triste no es estar deprimido
La depresión es una enfermedad crónica y recurrente del estado del ánimo que afecta a entre el 8% y el 12 % de la población y representa una de las principales causas de discapacidad. Pero ¿estar triste es estar deprimido? La respuesta es no. La atención que debe prestarse a una persona enferma de depresión nada tiene que ver con la atención que necesita alguien que, por circunstancias de la vida, se sienta triste y esté sufriendo.
¿Hay relación entre el nivel educativo y la depresión?
Los españoles que cuentan con una educación universitaria tienen menos probabilidades de padecer depresión que aquellos con un nivel formativo más bajo, y en ambos casos, el porcentaje de personas con tendencia a deprimirse es inferior a la media del resto de países de la UE y de la OCDE, según el informe 'Panorama de la Educación 2017' de la OCDE.
La voz de pacientes con esquizofrenia
Un proyecto ha estudiado las necesidades reales y las opiniones sobre el tratamiento que reciben las personas con esquizofrenia y sus cuidadores con el fin de mejorar los protocolos de actuación y avanzar hacia una medicina colaborativa en la que la voz del paciente se tenga en cuenta en la actividad cotidiana de la consulta y en los planes de salud.
El falso mito de la depresión en primavera
La astenia es una sensación subjetiva de cansancio, de fatiga, de menos motivación; es transitoria -suele durar 2-3 semanas- y se produce al principio de la primavera. El profesor de Psiquiatría y Psicología Médica de la UAH, Guillermo Lahera, rompe con el mito sobre depresión y primavera: relacionar astenia con depresión es un grave error y tratar la astenia primaveral como si fuera una enfermedad también lo es.
La cognición social en película
El grupo de investigación de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá adapta y valida al español el primer instrumento audiovisual de evaluación de la cognición social de trastornos como el autismo, la esquizofrenia o el trastorno bipolar.