Etiqueta: herramientas
Cómo gestionaron los primeros pobladores de Europa sus herramientas
Una investigación en la que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que los primeros pobladores de Europa trabajaban la piedra de manera muy diferente en los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva 3 de Orce (Granada), enclaves separados por apenas 4 kilómetros.
Utensilios neandertales dan pistas sobre su extinción
Las poblaciones de Homo neanderthalensis experimentaron una desaparición local y un reemplazo incluso antes de la llegada del Homo sapiens, según un estudio liderado por el Museo Arqueológico de Bilbao, que se basa en utensilios hallados en el yacimiento Aranbaltza II, en Bizkaia.
Orce fue aprovechada por las primeras poblaciones del continente europeo
Hace 1,4 millones de años Orce se convirtió en una zona de atracción para la elaboración y la utilización de herramientas de piedra en Europa. Unas lluvias torrenciales acontecidas en Barranco León provocaron una acumulación de materias primas que los primeros homininos aprovecharon como una oportunidad.
Desarrollo tecnológico de los monos capuchinos
Un equipo internacional analiza a estos animales en acción para obtener pistas del desarrollo tecnológico de especies que nos han precedido y saber más sobre casos como el de Homo antecesor y las herramientas que usaba en Atapuerca hace cerca de un millón de años.
Mesolítico: el cambio climático modificó herramientas
Hace entre 11.000 y 6.000 años, los cazadores-recolectores europeos del Mesolítico experimentaron cambios climáticos que les obligaron a modificar el diseño de los microlitos, unas pequeñas herramientas de piedra, como puntas de flecha y púas, que se tallaban para cazar.
Las primeras herramientas, ¿antes o después de la encefalización?
Jorge Wagensberg decía que pertenece al club Homo quien tenga la capacidad de concebir una herramienta capaz de intervenir en la fabricación de otra herramienta. En nuestro caso resulta fácil gracias a las manos que poseemos pero a nuestros ancestros, ¿la cosa les fue fácil o difícil?
Monos capuchinos con herramientas
Según científicos visitantes del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), los monos capuchinos en el Parque Nacional Coiba en Panamá habitualmente usan piedras para romper caparazones de cangrejos ermitaños, caracoles, cocos y otros alimentos. Este es el primer informe del uso habitual de herramientas de piedra por los monos Cebus.
Actividades cotidianas de los primeros humanos
Se sabe que hace más de 2,5 millones de años en África los homininos ya utilizaron herramientas de piedra de gran volumen, pero de algunas de ellas, aún se desconoce toda la variedad de usos que tenían. Una investigación aporta nuevos datos sobre el uso que se hacía de grandes herramientas como los raspadores de gran formato documentados hace sobre 2,5 millones de años, pero de los que aún se desconocen muchas funcionalidades.
Hallan herramientas neandertales en Cubelles
Excavaciones arqueológicas del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la UB en el yacimiento de la cueva del Trader, en Cubelles (Barcelona), han sacado a la luz herramientas con más de 40.000 años y fabricadas por poblaciones neandertales, así como niveles de excavación más recientes que podrían corresponder a la transición entre los neandertales y los primeros Homo sapiens.
Percusión piedra sobre piedra de los monos silbadores
Además de utilizar piedras con diversas finalidades, tales como abrir frutos para extraer de éstos su parte comestible, una especie de monos capuchinos suele golpear con fuerza y repetidamente una piedra contra otra apretada contra una roca para romperla. Los resultados de un estudio apuntan a que las lascas de piedras producidas involuntariamente por los monos silbadores tienen todas las características y las formas de las herramientas líticas producidas deliberadamente por los homínidos.