13.6 C
Barcelona
jueves, marzo 23, 2023
Inicio Etiquetas Hidrógeno

Etiqueta: hidrógeno

Hacia un nuevo modelo energético

Imagina una tecnología que permite proporcionar energía a tus dispositivos inteligentes mediante la recuperación de la energía residual en el ambiente”, dice Xabier García (25 años), doctorando en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS).  Se trata de la energía generada por las luces de tu oficina, los movimientos aleatorios de tu cuerpo mientras lees esta revista o por pequeños cambios de temperatura cuando respiras o sales a dar un paseo.

Etanolamina en el espacio: clave para la vida

Un equipo ha detectado en el espacio etanolamina, una molécula que contiene cuatro elementos químicos fundamentales para la vida: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno. Los resultados ayudarán a entender la evolución de las membranas que tenían las primeras células.

Hidrógeno a partir de microondas

Un equipo de investigadores ha desarrollado una nueva tecnología que permite transformar la electricidad en hidrógeno o productos químicos, aplicando para ello exclusivamente microondas de potencia, sin cables y sin contacto alguno con electrodos.

Impulso al transporte sin emisiones en Europa

Los coches propulsados por hidrógeno son considerados como una solución potencial a la contaminación provocada por los motores de gasolina y gasóleo. Con todo, aún no se ha materializado el despliegue masivo de los vehículos eléctricos con pilas de combustible (VEPC).

Tecnología de captura de carbono para reducir emisiones

Un proyecto ha demostrado que centrales energéticas y otras industrias pueden emplear la tecnología de captura de carbono para reducir sus emisiones. Algo especialmente atractivo de este trabajo es que el coste de la instalación correspondiente se puede compensar con nuevas fuentes de ingresos.

Hidrógeno a partir de agua y luz solar

Un equipo de científicos trabaja en la síntesis de un material orgánico muy activo con el que obtener combustible de hidrógeno a partir de agua y luz solar. El hidrógeno es un portador de energía seguro y limpio, razón por la que se dedican muchos recursos científicos a investigar su producción, sobre todo a partir de fuentes de energía renovables.

El acero se desentiende de los combustibles fósiles

Los científicos están investigando métodos alternativos para producir la energía necesaria para nuestra vida diaria, aunque de una forma que no suponga una carga para el medio ambiente. Unos investigadores están construyendo la central eléctrica de hidrógeno más grande del mundo en un esfuerzo para hacer que la industria siderúrgica austriaca funcione por completo con energía limpia.

La interdependencia entre núcleos y electrones

Utilizando tecnología láser de attosegundos, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IMDEA Nanociencia y Politécnico de Zurich han observado por primera vez el movimiento correlacionado entre los electrones y los núcleos en una molécula de hidrógeno. Estos resultados, publicados en Nature Physics, podrían permitir la manipulación de las propiedades de cualquier enlace químico.

Hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles

La observación de mecanismos bioquímicos relacionados con la fotosíntesis ha servido de inspiración a científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para diseñar un material barato y ampliamente disponible que podría facilitar la producción masiva de hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles.
energía ecológica

Buscando el almacén de energía perfecto

El hidrógeno se considera una de las opciones de combustible con más futuro debido a su capacidad de almacenamiento de energía, unas tres veces superior al gas natural, y a la ausencia de generación de contaminantes en su combustión, ya que sólo genera agua en el proceso. Un estudio revela cuáles son las fases que producen hidrógeno en un sistema de cobre y niquel fotocatalítico y abre una nueva vía para la producción de lo que se conoce como “energía ecológica”.

Pilas de hidrógeno para los coches del futuro

Estudian materiales que puedan servir para almacenar hidrógeno, pensando principalmente en sustituir en un futuro a los vehículos que en la actualidad consumen gasolina o gasóleo por otros eléctricos que funcionen mediante pilas de hidrógeno. El Grupo de Física de Nanoestructuras de la UVa se centra en los carbones porosos, que parecen tener todas las características de “esponja" que serían necesarias.

Generan hidrógeno a partir de gas natural

Investigadores han desarrollado una membrana cerámica que permite la producción de hidrógeno a partir de gas natural de manera más barata y limpia. Los resultados de la investigación tienen múltiples aplicaciones en el campo de los vehículos eléctricos de pila de combustible o en la industria química, ya que con el nuevo método se consigue generar hidrógeno a partir de gas natural y electricidad en un solo paso y sin apenas pérdida de energía.

Autobuses sin emisiones

Diferentes operadores de autobuses de Alemania y el Tirol del Sur (Italia) se han asociado para adquirir sesenta y tres autobuses que funcionan con células de combustible para sus sistemas de transporte público como parte del proyecto JIVE, financiado por la Unión Europea.

Londres ya abastece el combustible de hidrógeno

Londres ya dispone de la primera estación pública de repostaje de hidrógeno del Reino Unido. Estas estaciones están diseñadas para abastecer a vehículos eléctricos alimentados por pilas de combustible de hidrógeno, las cuales convierten hidrógeno en electricidad y emiten tan solo calor y agua por el escape. En los concesionarios del Reino Unido solo se vende un coche de este tipo, el Toyota Mirai.

Avance en la obtención de hidrógeno

Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han diseñado un nuevo material –membranas- cerámico para la separación y obtención de hidrógeno de alta pureza.

Hidrógeno a partir de residuos plásticos

En una investigación de la UPV/EHU han constatado que se obtienen grandes cantidades de hidrógeno partiendo de plásticos, en un proceso de dos etapas. Además de ser esta una manera de reciclar residuos plásticos que suelen acabar en vertederos o incineradoras, en este proceso, han obtenido hidrógeno —considerado combustible del futuro— en grandes cantidades.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad