El principal problema de basar la toma de decisiones en los datos de hospitalización es la propia definición de “hospitalización por covid-19”. Una definición que no se refiere a la causa o gravedad del ingreso sino a la presencia de un resultado positivo en una prueba diagnóstica de covid-19 (PCR o antígenos). Sea cual sea el estado del paciente, e incluso cuando la causa que motiva la hospitalización no es la infección por coronavirus.
Una investigación ha analizado la relación entre el ruido ambiental y la incidencia y gravedad de la COVID-19. Los resultados señalan que hay relación estadísticamente significativa entre los niveles de ruido ambiental y el número de casos, y las hospitalizaciones, pero no con los fallecimientos.
Haberse vacunado contra la gripe es una medida efectiva para prevenir hospitalizaciones a causa de este virus en personas mayores de 65 años. Así se desprende de un estudio que sitúa en el 36 % la eficacia de la vacuna para evitar cuadros que requieren hospitalización con carácter general, con diferencias dependiendo de la existencia de condiciones médicas de alto riesgo en los pacientes, la edad o el subtipo del virus.
En 2013 aumentó en un 0,1% la tasa de hospitalización, según la última Encuesta de Morbilidad Hospitalaria realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las causas principales fueron las enfermedades del aparato circulatorio y digestivo. Los fallecimientos en hospitales descendieron en un 1,9% con respecto a 2012.
LO MÁS LEÍDO
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información