Etiqueta: incendios
El calentamiento climático en el Ártico está aumentando los grandes incendios en el permafrost
En los años 2019 y 2020 se registró un inusual número de incendios en el Ártico. Esto disparó las alarmas de la comunidad científica, ya que en el Ártico hay grandes extensiones de turberas de permafrost, una capa de subsuelo permanentemente congelada que acumula gran cantidad de carbono. Los incendios deterioran el permafrost y contribuyen a la emisión del carbono en forma de gases de efecto invernadero.
La clave de los incendios pasa por la prevención
En medio de un verano con temperaturas récord, alertas rojas y catástrofes forestales nuevas cada semana, Emilio Chuvieco ha recibido el premio Jaime I a la Protección del Medio Ambiente, el galardón con mejor dotación económica del país. Su trabajo en teledetección y su aplicación a la localización y observación de incendios poseen una importancia crítica para comprender las graves secuelas del cambio climático.
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales
Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que el riesgo climático de incendios forestales está aumentando en todo el mundo debido al calentamiento global. El número de días con riesgo extremo de incendios ha aumentado en todo el mundo y se ha duplicado en la cuenca mediterránea en los últimos 40 años.
Un cambio sin precedentes en el régimen de incendios
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo relacionado con el cambio climático. Las zonas afectadas se encuentran en el sur, centro y norte del continente, pero este cambio histórico en el régimen de incendios de Europa es más intenso en el área del Mediterráneo.
‘Nariz electrónica’ portátil detecta líquidos inflamables
Desarrollado un método para detectar acelerantes tras un incendio, como gasolina o alcohol, a través de su olor. Gracias a su portabilidad y al uso de fórmulas matemáticas, los resultados se obtienen en pocos minutos y sin necesidad de recurrir a personal especializado.
Riesgo de incendios por la deforestación de la selva amazónica
La deforestación de la selva amazónica podría expandir en un 70% las áreas en riesgo de incendios. La gestión sostenible de la tierra es...
Nariz electrónica contra el fuego
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han desarrollado un método de identificación de compuestos inflamables que revela la existencia de carburante después de apagar una deflagración. Este sistema de identificación de compuestos inflamables, que analiza las muestras obtenidas in situ y concreta su naturaleza en menos de 15 minutos, permite además apuntar la posible intencionalidad de un fuego.
Auguran menos bosques y más fuegos
Así lo señala un estudio internacional liderado por la Universidad de Lleida, en el que participa la UNED, publicado en la revista Ecological Monographs, perteneciente a la Sociedad Americana de Ecología. El trabajo alerta de que el cambio climático provocará incendios más intensos y una mayor deforestación por la disminución de la capacidad de recuperación de los bosques mediterráneos.
Inteligencia artificial contra los autores de incendios
Investigadores del grupo Métodos Cuantitativos en Criminología de la UAB han desarrollado PerfilNet.Pyros, una herramienta informática de perfilado criminal basada en inteligencia artificial. Un prototipo se está utilizando ya para ayudar en la tarea de los investigadores de los incendios forestales en España.
Labores de extinción en tres comunidades
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha dispuesto 20 movilizaciones de medios aéreos y cinco de Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales, para apoyar a las Comunidades Autónomas de Galicia, Castilla y León y Principado de Asturias en las labores de extinción de los incendios activos en las provincias de Lugo, Ourense, Pontevedra, León, Salamanca y Asturias.
Especies para mitigar los impactos de las llamas
Un estudio de la Universidad de Córdoba determina cuáles son las mejores especies para evitar que las llamas alcancen las viviendas en los incendios que afectan a urbanizaciones y zonas rurales en mitad de la montaña. Los invesigadores han llegado a la conclusión de que son la tuya y el aligustre las plantas que cualquier persona propietaria debería emplear en los setos de sus viviendas si quiere mitigar los impactos de las llamas sobre sus viviendas.
Los incendios en el cambio climático
El paleoclimatólogo William Ruddiman sugirió recientemente que los humanos podrían haber influido en gran medida en el clima terrestre hace ya miles de años a través de las emisiones de carbono y metano generadas en la quema y la deforestación asociada a las primeras actividades agrícolas. El proyecto EARLYHUMANIMPACT se propuso verificar esta hipótesis.
La tormentas en Extremadura disparan los avisos al 112
La alerta de tormenta ayer en Extremadura dejó un registro de 1.827 llamadas por incidentes entre las 20.00 y las 23.59 al Centro de Urgencias y Emergencias. Las llamadas recibidas por el 112 provocaron la intervención de los efectivos en 180 incidentes, en la provincia de Badajoz y 77, en la de Cáceres.
Plataforma cooperativa contra incendios
Un proyecto piloto impulsado por el ICTA-UAB y la Universidad Humboldt ha permitido el diseño colectivo de una estrategia de prevención y extinción de incendios forestales. Los municipios emprenderán acciones para crear paisajes y comunidades más adaptados y resistentes.