24 C
Barcelona
martes, junio 6, 2023
Inicio Etiquetas Inclusión

Etiqueta: inclusión

Fomentar la inclusión y evitar el abandono escolar

El Instituto de Formación Continua (IL3-UB) coordinará el proyecto SHIFT, un proyecto europeo de tres años de duración cofinanciado por el programa Erasmus+ de la UE. El objetivo principal de SHIFT es fomentar la inclusión en las escuelas y evitar el abandono escolar.

Reducir el abandono temprano de la educación

La Universidad Pablo de Olavide lidera un proyecto europeo sobre inclusión educativa integrado por investigadores universitarios y profesorado de educación primaria y secundaria, mediante el cual se realizará un enfoque específico en la formación intercultural del profesorado.

La inclusión, beneficio mutuo entre los alumnos

Un estudio muestra que los alumnos madrileños perciben de manera positiva la inclusión de compañeros con algún tipo de discapacidad relacionándola con valores como el éxito personal, la igualdad o la tolerancia. El trabajo muestra que, efectivamente, los jóvenes creen que la inclusión es una realidad y reporta beneficios para todo el alumnado.

Formar para la inclusión

Profesorado de distintos países realiza movilidades internacionales para compartir sus experiencias docentes y llevar a cabo trabajo conjunto, con el fin de sistematizar un programa formativo destinado a la inclusión. El perfil de las y los estudiantes es el de personas desesmpleadas o trabajadoras con un empleo precario, con necesidades específicas por falta de destreza con el idioma, o por haber superado la enseñanza primaria o secundaria.

¿Qué es una Universidad Inclusiva?

La Unidad de Educación Inclusiva (UNEI) de la UCO publica esta obra dentro de la Colección Diversidad, en versión on line en papel y audio la cual tiene como objetivo contribuir a la creación de un entorno universitario inclusivo para todas las personas que conforman el mismo, siendo una lectura destinada a toda la comunidad universitaria: profesorado, alumnado y trabajadores.

Meta-estereotipos de las personas sin hogar

Un estudio de universidades españolas y de Chile indica que las personas sin techo creen que la población domiciliada tiene una imagen peor de su grupo que la que esta población dice que tiene, lo que puede tener consecuencias negativas en sus procesos de inclusión social.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad