20 C
Barcelona
domingo, junio 4, 2023
Inicio Etiquetas Infarto

Etiqueta: infarto

Las personas que han sufrido un ACV tienen un mayor riesgo de infarto

Un estudio realizado con 120 pacientes en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FM-USP), en Brasil, mostró una relación entre el historial de accidentes cerebrovasculares (ACV) isquémicos y el riesgo de padecer nuevas enfermedades vasculares, incluso otros episodios de ACV e infartos de miocardio. Este trabajo fue publicado en la revista Cardiology and Cardiovascular Medicine.

Biomarcadores para la detección del riesgo vascular

Las herramientas actuales para predecir el riesgo de infarto o ictus tienen una sensibilidad limitada, por eso la investigación se ha enfocado en la identificación de biomarcadores en la sangre para detectar precozmente este tipo de enfermedades con mayor fiabilidad.

Hidrogel inyectable para regenerar el tejido cardiaco

Investigadores han desarrollado un sistema basado en un hidrogel inyectable con capacidad para regenerar el tejido cardiaco dañado tras un infarto de miocardio, así como para prevenir que dicho tejido sufra un mayor daño post-infarto.

Bioimplante capaz de reparar el tejido cardíaco

La revista “EBioMedicine” de “The Lancet” acaba de publicar el procedimiento que permitió la creación, el año pasado, del “PeriCord”, el primer bioimplante cardíaco humano, en cuya elaboración el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) tuvo un papel clave.

Aceite de oliva, aliado de la salud cardiovascular

Un estudio de seguimiento de 30 años en más de 90.000 pacientes de Estados Unidos ha puesto de manifiesto los beneficios sobre la salud cardiovascular que tiene a largo plazo el consumo de aceite de oliva. Todos los tipos de aceite de oliva se asocian a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Test de detección de infarto

Esta doctora en Biología Celular y Molecular ha desarrollado un método que mide, con un simple análisis de sangre, los niveles de una proteína que se produce cuando al tejido cardíaco comienza a faltarle el riego. El test se ha comenzado a probar en un ensayo clínico.

Predicción de riesgo para el choque cardiogénico

Un trabajo caracteriza y estudia una nueva cohorte de pacientes de choque cardiogénico para ayudar a predecir el riesgo de sufrir esta complicación, poco habitual pero fatal, del infarto. El nuevo método, combinado con los existentes, promueve tratamientos más precisos.

Nuevo estudio de betabloqueantes tras infarto

El CNIC ha iniciado un estudio (REBOOT), apoyado por la SEC, que pretende demostrar si realmente es preciso mantener el tratamiento con betabloqueantes tras el alta hospitalaria por IAM en pacientes sin disfunción sistólica ventricular izquierda. En España podría haber casi un millón de personas con estas características.

Hombres y mujeres pueden presentar síntomas distintos en caso de infarto

En caso de sufrir un infarto, los hombres experimentan en mayor medida dolor torácico, mientras las mujeres sufren presión o dolor en la zona de entorno el cuello, entre otros síntomas específicos.

Proyecto mejorará la calidad de vida de los afectados por infarto

Nanoinfamil10, que así se llama el proyecto, es una colaboración multidisciplinar con un equipo de cardiólogos hemodinamistas, fisiólogos, bioquímicos, farmacéuticos, físicos y veterinarios procedentes de distintas universidades y hospitales con el único objetivo de proporcionar al paciente una mejora en su calidad de vida.

Prevenir infartos en personas sanas

Prevenir infartos en personas sanas, que a priori no presentan factores de riesgo, y en pacientes con patologías cardiovasculares es el objetivo de un grupo de expertos de las universidades de Granada y Sevilla en un trabajo realizado en colaboración con investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Università Politecnica delle Marche de Italia.

Los telómeros en la regeneración cardiaca

La capacidad de regenerarse de los cardiomiocitos, células del músculo cardiaco capaces de contraerse, y por tanto de que lo haga el corazón, depende en gran medida de la longitud de los telómeros. Se sabe que los cardiomiocitos dejan de dividirse una vez que han transcurrido los primeros días de vida. Investigadores del CINC han descubierto que los responsables de esta incapacidad de regenerarse de los cardiomiocitos son los telómeros.

Terapia con células madre para infartos

Tras la reciente presentación de los primeros resultados del estudio que evalúa clínicamente el uso de células multipotentes aisladas del corazón de donantes (CMC, células multipotentes cardiacas) para el tratamiento del infarto agudo de miocardio, el coordinador del proyecto europeo CAREMI, el Dr. Antonio Bernad, ha anunciado el inicio de la segunda fase del estudio, que incluirá a 49 pacientes y que se sumarán a los seis ya tratados y que no han mostrado “ningún tipo de incidente” hasta la fecha.

Nueva terapia génica para tratar el infarto

Un nuevo estudio revela que la supervivencia tras un infarto de los ratones tratados con telomerasa mejora un 17% respecto a los controles. Es una estrategia nunca antes empleada para tratar enfermedades cardiovasculares, en especial para prevenir el fallo cardiaco tras el infarto de miocardio. El trabajo se publica en Nature Communications.

La respuesta del corazón tras el infarto

Un nuevo estudio liderado por investigadores del CNIC derrumba un dogma clásico según el cual tras un infarto existía una reparación progresiva del miocardio. Los resultados se publican en el Journal of American College of Cardiology y se presentan de forma simultánea en el congreso de la Asociación Americana del Corazón en Chicago.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad