Etiqueta: infecciones bacterianas
Desarrollan nanorrobots para luchar contra las infecciones bacterianas
Investigadores desarrollan micro- y nanorrobots autónomos y con actividad antimicrobiana, capaces de atacar a las bacterias en el sitio de infección. La nueva tecnología, testada en ratones, es una valiosa herramienta para el tratamiento de infecciones bacterianas de forma controlada y localizada. En un futuro no muy lejano podría ayudar a combatir infecciones.
Anillos de ADN para entender la resistencia a los antibióticos
Según el Grupo de Coordinación Interinstitucional sobre Resistencia a los Antimicrobianos (IACG) impulsado por las Naciones Unidas, las infecciones resistentes a antimicrobianos provocarán en el año 2050 cerca de 10 millones de muertes anuales en todo el mundo -en la actualidad, el cáncer supera los 8 millones de muertes por año-.
Describen nuevo mecanismo de defensa inmunológica
Un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito un nuevo mecanismo de defensa inmunológica desconocido hasta ahora. Se trata de un mecanismo orquestado por los cuerpos lipídicos, orgánulos celulares capaces de atraer y eliminar patógenos invasores.
Fin de la era antibiótica
Mediante un estudio, investigadores proponen la técnica de inactivación fotodinámica de microorganismos como una alternativa para el tratamiento de infecciones bacterianas. Sintéticamente, la inactivación fotodinámica es una técnica que expone a los virus a colorantes vitales que, en presencia de luz, generan un rápido proceso de inactivación.
Una piel de proteínas que protegen a la dorada de enfermedades
Investigadores han identificado por primera vez el conjunto de proteínas presentes en el moco de la piel de la dorada. El estudio demuestra que estas biomoléculas están implicadas en la respuesta inmune del pez, por lo que su identificación es el primer paso para la prevención de infecciones bacterianas durante su cultivo.
Diana contra infecciones bacterianas
Una investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado describir el comportamiento de un filamento de la proteína FtsZ. Esta molécula es la base de la estructura a partir de la cual una bacteria inicia su proceso de división y se multiplica.