Una investigación realizada por físicos de la Universidad de Chile y de la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia), plantea una conexión entre teoría de cuerdas, agujeros negros, materia oscura y el origen del universo.
El anuncio científico más espectacular del año acaba de recibir el revés más temido. En marzo el equipo de EE UU de BICEP2 dijo que había detectado las ondas gravitacionales de los ecos del Big Bang, afirmación que fue enseguida puesta en duda por la comunidad científica. Ahora, los últimos datos de la misión europea Planck indican que las estimaciones de los físicos estadounidenses no tuvieron suficientemente en cuenta el polvo galáctico.
Los astrofísicos llevaban décadas esperando este momento y los datos han llegado desde el radiotelescopio BICEP2 en el Polo Sur. Un equipo del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en EE UU, anuncia hoy tres grandes descubrimientos relacionados: la primera prueba directa de que existen las ondas gravitacionales predichas por Einstein, la ansiada evidencia de la inflación cósmica y la apertura de una vía para unificar las fuerzas fundamentales de la naturaleza y la gravedad cuántica.
La teoría del Big Bang describe la expansión del Universo pero no su origen. Esto deja la puerta abierta a la especulación sobre la gran variedad de procesos que pudieron haber ocurrido durante el primer segundo que siguió a la Gran Explosión, como el llamado Recalentamiento del Universo.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información