22.4 C
Barcelona
jueves, junio 1, 2023
Inicio Etiquetas Inflamación

Etiqueta: inflamación

Descrito el mecanismo que regula el final de la inflamación

La inflamación es una reacción temporal a una infección o una lesión, que tiene por objetivo atraer a las células del sistema inmune para que puedan reparar el daño. Sin embargo, cuando el proceso no está bien regulado, el cuerpo continúa enviando señales de inflamación cuando la lesión ya está reparada y, entonces, se desarrolla la inflamación crónica que está relacionada con enfermedades muy prevalentes.

El maltrato infantil podría conducir a una maduración precoz del sistema inmunológico

Los estados de estrés psicosocial agudo estimulan la secreción de una proteína de tipo anticuerpo decisiva en la primera defensa inmunitaria contra las infecciones, pero solo después de la pubertad. Sin embargo, los niños y las niñas con antecedentes de maltrato muestran una respuesta similar a la de los adolescentes, lo que sugiere una maduración temprana del sistema inmunológico en estos casos.

Avance en el estudio del agravamiento del COVID-19 en los pulmones

Descubren un mecanismo vinculado al agravamiento del COVID-19 en los pulmones, lo cual abre una nueva posibilidad de tratamiento. Un estudio demuestra por primera vez que la actividad enzimática y la expresión de dos tipos de metaloproteinasas o metaloproteasas, MMP-2 y MMP-8, aumentan significativamente en los pulmones de los pacientes graves infectados con el SARS-CoV-2.

Fármacos potencialmente capaces de reducir la mortalidad por COVID-19

Investigadores del CNIO identifican fármacos potencialmente capaces de reducir la mortalidad de la COVID-19. Estas moléculas actuarían limitando la severidad de una de las principales complicaciones de la enfermedad: la hiperreacción del sistema inmunitario denominada ‘tormenta de citoquinas’, determinante en los casos de mayor gravedad.

Confirman la capacidad regenerativa del zinc en células intestinales

Un equipo de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas de la Estación Experimental del Zaidín ha confirmado en laboratorio con cultivos celulares de intestino que una dieta suplementada con este mineral previene el daño producido por el calor ambiental, por su alta actividad antioxidante.

Revelan el papel antiinflamatorio de un fármaco antidiabético

Un trabajo ha revelado un nuevo efecto metabólico de la metformina, no relacionado con la gluconeogénesis hepática, que es beneficioso para aliviar la inflamación del tejido adiposo marrón en la obesidad, y sugiere que la inflamación en dicho depósito graso puede reducirse con este fármaco ya usado en la clínica, que en general se tolera bien y cuya seguridad está bien establecida.

Cómo alimentarnos para tener un buen sistema inmune

El sistema inmune es un conjunto de procesos y elementos biológicos que permiten mantener la homeostasis frente a agentes externos. Para ello, cuenta con dos niveles de respuesta inmunitaria. La primera es la no específica o innata, que está formada por barreras físicas, péptidos antimicrobianos y el complemento, entre otros. La segunda es la específica o adaptativa, donde intervienen los linfocitos T y B, así como los anticuerpos.

Una dieta rica en fibras contra la inflamación asociada al COVID-19

Un estudio realizado en la Universidad de Campinas (Unicamp), en el estado de São Paulo, Brasil, muestra que los compuestos elaborados por la microbiota intestinal con base en la rotura de fibras alimentarias no interfieren en la entrada o en la replicación del virus SARS-CoV-2 en el intestino.

Medicina personalizada para la artritis reumatoide

El tratamiento con Tocilizumab demuestra ser eficaz en pacientes con artritis reumatoide y deficiencia de células B en tejido sinovial, según un estudio con la participación del Hospital Clínic-IDIBAPS. Gracias a este tipo de ensayos clínicos se avanza hacia la medicina personalizada en esta enfermedad.

Aceite de oliva virgen extra protege contra la esclerosis múltiple

Investigadores han comprobado el efecto protector de la administración inyectada de olaceína, un compuesto orgánico presente en el aceite de oliva virgen extra, en un modelo de ratón de esclerosis múltiple. Estos resultados prometedores abren la puerta al estudio de esta molécula en seres humanos.

Sugieren que la covid puede alterar la conectividad cerebral

Un estudio indica que la COVID-19 puede alterar el patrón de conectividad funcional del cerebro. Aún no se sabe de qué modo el virus provoca esta alteración en la conectividad cerebral, pero existen algunas hipótesis que habrá que investigar.

La grasa corporal podría incidir en la gravedad del COVID-19

Surgen cada vez más evidencias de que el tejido adiposo cumple un rol clave en el agravamiento del COVID-19. Una de las teorías en estudio indica que los adipocitos hacen las veces de reservorio del SARS-CoV-2, con lo cual contribuyen al aumento de la carga viral de las personas obesas o con sobrepeso que lo contraen.

Covid-19: una molécula actúa como “termómetro biológico”

Una proteína presente en la sangre de los pacientes puede señalar la evolución y la gravedad del COVID-19. Científicos brasileños revelan que la molécula sTREM-1 puede hacer las veces de “termómetro biológico” para orientar la toma de decisiones de los equipos de salud.

Terapia de adipocitos en pacientes graves por coronavirus

El IBSAL publica una investigación multicéntrica de terapia celular con células madre procedentes del tejido adiposo para el tratamiento de pacientes críticos de COVID-19. En el 75% de los pacientes tratados con esta terapia celular disminuyó la inflamación y aumentó la actividad inmunitaria.

Las tres carreteras del nuevo coronavirus

El SARS-CoV-2 muestra múltiples síntomas y complicaciones. Su enorme variabilidad ha despertado la sensación de que es tan distinto a todo lo anterior que exige abordajes radicalmente diferentes. ¿Pero es un monstruo de mil cabezas o solo lo parece por su gravedad y por la avalancha de casos? El peligro proviene de tres vías fundamentales que cientos de ensayos clínicos tratan de cortar.

Aconsejan modificar la dieta para la endometriosis

Los cambios en el estilo de vida, especialmente en la alimentación, pueden ser de gran ayuda para la mejora de los síntomas de las mujeres que tienen endometriosis. Eliminar algunos alimentos de la dieta, como la carne roja o los cereales con gluten, disminuiría la inflamación causada por la endometriosis.

Describen el papel de la inflamación en la esquizofrenia

Nuevas investigaciones biomédicas muestran cómo diversos trastornos psiquiátricos, entre ellos la esquizofrenia o la depresión, comparten una vía común en su mecanismo patológico: la inflamación. Así, se replantea el concepto clásico de la enfermedad psicótica, pasando a ser vista como un trastorno sistémico.

El consumo de vitamina E alarga y mejora la calidad de vida

La ingesta de alimentos ricos en vitamina E retrasa el envejecimiento de nuestras células y tejidos, así como de nuestros órganos vitales. Aceite de oliva virgen, pescado, verduras, frutos secos, huevos y cereales integrales son alimentos con vitamina E que permiten retrasar el envejecimiento de nuestras células.

Tratamiento para frenar complicaciones en la diabetes

Investigadores han descrito un nuevo abordaje terapéutico para combatir la inflamación y el estrés oxidativo en los tejidos dañados por la diabetes y así frenar la progresión de las complicaciones crónicas asociadas a esta enfermedad. El tratamiento ha demostrado tener un efecto beneficioso porque consigue reducir el daño por estrés oxidativo que la diabetes causa en las células de las arterias y el riñón.

Avances en la prevención del cáncer de páncreas

Investigadores del CNIO han descubierto que las células sanas del páncreas mantienen inhibida la inflamación a menos que sea necesaria.  Este hallazgo ayuda a entender el origen de los tumores y sugiere nuevas estrategias para mejorar la prevención del cáncer de páncreas. El mecanismo que controla dicha alteración es un gen llamado NR5A2.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad