Es habitual que los representantes políticos, así como los medios de comunicación, se centren en el ranking de los países, pero, desde una perspectiva psicológica, esos informes ofrecen evidencias bastante más jugosas para acercarse a la meta de mejorar la formación de los escolares de la OCDE, que es la que se supone que se trata de alcanzar.
"Alumnos felices", según el último informe PISA que evalúa el conocimiento y las habilidades de los jóvenes de 15 años del mundo. Sin embargo, en los resultados dados hoy a conocer, nuestros alumnos rebajan posiciones en ciencias y matemáticas.
Un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a partir de los datos del último informe PISA señala que la disciplina mejora los resultados más que el número de alumnos por aula. Es más, en España el estudio no ha encontrado correlación entre el tamaño del aula y los resultados obtenidos.
España ha vuelto a quedar por debajo de la media en conocimientos matemáticos en el último informe PISA, lo cual pone en entredicho los métodos de enseñanza de esta materia en nuestro país. La firma española Smartick ha decidido innovar en este ámbito con una aplicación on line.
Los resultados del informe PISA publicado hoy demuestran lo que todos los docentes ya sabíamos: nuestro sistema educativo está instalado en la mediocridad. En la práctica, tanto Cataluña como España están en las mismas discretas posiciones que hace 10 años.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información