22.2 C
Barcelona
miércoles, junio 7, 2023
Inicio Etiquetas Insomnio

Etiqueta: Insomnio

Se aprueba en Europa un medicamento para tratar el insomnio

En enero de este año se aprobó en EE.UU. daridorexant, un medicamento para tratar el insomnio, que ahora se ha aprobado en Europa. Los estudios han demostrado que este fármaco mejora el sueño y el rendimiento durante el día en las personas con insomnio, sin ocasionar un efecto sedante al día siguiente, como ocurre con las benzodiacepinas.

Demuestran la relación entre la mejora del insomnio y del TDAH

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en la población, y especialmente en personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). De hecho, 1 de cada 3 adultos tienen síntomas de insomnio, mientras que esta frecuencia se duplica en personas con TDAH.

La factura psicológica del confinaminento

Depresión, estrés, insomnio, ansiedad… los problemas psicológicos derivados del confinamiento podrían perduran meses o años.  Así lo advierte un equipo de psicólogos de la Universidad Complutense en el primer estudio que evalúa el estado de la salud mental de la población española durante el confinamiento por COVID-19.

¿Tenemos insomnio los españoles? Twitter responde

Un estudio desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid analiza las pautas de sueño de los españoles a partir de su comportamiento en esta red social y subraya que uno de cada cien usuarios en nuestro país padece algún trastorno del sueño.

«El sueño es una de les funciones vitales más desprotegidas»

«A estas alturas espero haber despertado vuestra curiosidad sobre una de las funciones vitales más desprotegidas y poco apreciadas en la época moderna: el sueño», ha dicho David Gozal, dirigiéndose al público, en su discurso de investidura como doctor honoris causa en la Universidad de Barcelona.

La compleja coreografía de la actividad cerebral durante el sueño

En muchos aspectos, el sueño sigue siendo un misterio científico a pesar de ocupar aproximadamente un tercio de nuestras vidas. La comprensión de lo que acontece durante el sueño depende inseparablemente de nuestra capacidad para categorizar y derivar patrones de la actividad cerebral.

El sueño perdido no se recupera

Los expertos recomiendan dormir entre 7 y 9 horas, sin embargo mucha gente, sin sufrir trastornos físicos que afecten al sueño, duerme una cantidad de horas insuficiente. La falta de sueño sostenida en el tiempo de forma voluntaria se vincula con diversos problemas médicos y psicológicos como aumento de peso y problemas cardiovasculares.

Crean un dispositivo para controlar el sueño

Por primera vez en España, un dispositivo tecnológico adaptado a un colchón doméstico hará las funciones de la polisomnografía, la técnica neurofisiológica utilizada en centros sanitarios y laboratorios del sueño, que detecta trastornos como el insomnio, apnea o síndrome de piernas inquietas.

La postura puede mejorar el sueño o la salud

Dormir sobre el lado izquierdo facilita la irrigación sanguínea y el paso de flujos gástricos, dormir boca arriba es saludable para la espalda y dormir boca abajo presenta más inconvenientes que ventajas para la salud.

¿Temes al insomnio?

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población general. En España, entre el 20 y el 30% de la población presenta síntomas y el 9% lo padece de forma crónica. Un estudio asegura que el temor a no dormir bien puede convertirse en la causa principal del mantenimiento del insomnio. La preocupación por dormir, el estar pendientes de que aparezcan los signos que nos indiquen que tenemos sueño, etc pueden provocar una vigilia activa.

No dormir bien durante el embarazo

Un estudio liderado por la Universidad de Granada advierte de la necesidad de que el sistema sanitario aborde este problema de forma sistemática, ya que además de afectar a la calidad de vida de las gestantes, el insomnio es un factor de riesgo de hipertensión y preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, depresión, parto prematuro y cesáreas no planificadas.

Tres de cada cuatro españoles sufren insomnio

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente entre la población, y el estrés del día a día es su responsable en muchos de los casos. Recurrir a ansiolíticos sin el debido control médico, lejos de mejorar, puede acarrear graves efectos secundarios. Juan Carlos Ocaña, es uno de los investigadores del estudio sobre el insomnio que ha elaborado INFITO. En esta entrevista, habla de cuáles son las causas y cómo se combate este problema.

El pensamiento intrusivo en el insomnio

Casi un tercio de la población ha sufrido o sufrirá insomnio en algún momento de su vida. Uno de las causas del insomnio se debe al pensamiento reiterativo por la ansiedad y las preocupaciones. Estas generan ansiedad que afectan especialmente a la conciliación, al despertar precoz o despertares múltiples.

Dormir bien ¿un sueño inalcanzable?

¿Por qué necesitamos dormir?, ¿dormimos lo suficiente?, ¿podemos morir si no dormimos? ¿y para qué sirve el sueño? ‘Dormir bien es un sueño alcanzable’, aunque no lo es para 2/3 de la población mundial que tiene dificultades para conciliar ese bien preciado que, como un enchufe de nuestro teléfono móvil en la red eléctrica, recarga nuestras ‘baterías’.

Insomnio antes de la radioterapia

Investigadores del Hospital Inmaculada ONCOSUR-Granada y de la Universidad de Granada evidencian que los problemas del sueño son “muy significativos” entre los pacientes con cáncer antes de someterse a radioterapia.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad