Etiqueta: Investigación Biomédica
Genética para descubrir qué mutaciones causan enfermedades
El Zoonomia project ha publicado un vasto conjunto de datos genómicos para avanzar tanto en la investigación biomédica como en la conservación de la biodiversidad. El estudio que publica Nature captura la diversidad de mamíferos a una escala sin precedentes con el objetivo de ayudar a los esfuerzos evolutivos y de conservación.
La instantánea PCR diagnóstica del coronavirus
Las pruebas PCR se han convertido en una herramienta vital para determinar el alcance de la pandemia. Investigadores del CSIC explican cómo se desarrolla este test que amplifica miles de millones de veces el material genético del virus hallado en la muestra de un paciente infectado.
Japón y España refuerzan la colaboración en investigación biomédica
España y Japón han celebrado un Simposio conjunto sobre investigación biomédica, en el que se han presentado los resultados de la actividad que ambos países están llevando a cabo en este campo, especialmente en las estratégicas áreas de nanomedicina y en enfermedades raras.
Estudios y ensayos, en masculino
Los estudios biomédicos en general y los de adicciones en particular se basan demasiado en ensayos preclínicos en machos y ensayos clínicos con hombres.
Una nueva forma de enseñar Biología
Desde hace años los biólogos saben que el estudio de los seres vivos no puede basarse en la observación de genes o moléculas como piezas aisladas: el funcionamiento de las estructuras biológicas depende de una interacción constante entre todos los elementos que la componen. Es por este motivo que a principios del siglo XXI surgió la biología de sistemas, una rama multidisciplinar de la ciencia que, mediante el uso de modelos matemáticos, busca entender los sistemas vivos como el resultado de la interacción entre genes, moléculas, células, tejidos y organismos.
Biomedicina: España se suma a ELIXIR
El Consejo de Gobierno de ELIXIR reunido en Hinxton (Reino Unido), ha aceptado hoy por unanimidad a España y Francia como miembros de pleno derecho de ELIXIR, la mayor infraestructura de datos de ciencias de la vida en Europa. Su objetivo es gestionar, explotar y difundir la gran cantidad de información que genera hoy día la investigación biomédica.
Barcelona acoge la exposición «Menos raras»
Existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras en el mundo. La Unión Europea considera minoritarias aquellas que afectan a menos de una persona de cada 2.000 (fuente: orpha.net). La mayoría tienen un origen genético, lo que implica que la investigación biomédica en este campo sea determinante en la búsqueda de terapias y medicamentos para su tratamiento. A todo ello se suma que existe un amplio desconocimiento médico y científico sobre estas enfermedades.
Presentan el mapa detallado de la función del genoma
Un equipo internacional de investigadores ha revelado que gran parte de lo que se ha llamado "ADN basura" en el genoma humano es en realidad un panel de control masivo de millones de interruptores que regulan la actividad de nuestros genes.