18.7 C
Barcelona
lunes, junio 5, 2023
Inicio Etiquetas Litio

Etiqueta: litio

El tratamiento con litio en el trastorno bipolar

Las personas con trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de tener cáncer durante su vida. Un estudio llevado a cabo por la Unidad de Trastornos Depresivos y Bipolares del Clínic, revisa los datos de más de 59.000 personas con este trastorno y concluye que tienen un 20% de aumento del riesgo de padecer cáncer, pero se puede reducir hasta un 5% gracias al tratamiento con litio.

Estudian el efecto del litio en el trastorno bipolar

¿Por qué el litio es beneficioso para las personas con trastorno bipolar? La exposición a este elemento potencia la liberación de calcio y la generación de corrientes de membrana, señales eléctricas que necesita el sistema nervioso para funcionar.

Tratamientos efectivos en pacientes con trastorno bipolar

Las personas con trastorno bipolar que realizan tratamiento con litio son las que presentan un menor riesgo de reingreso hospitalario. Los antipsicóticos inyectables de acción prolongada también mostraron ser efectivos, reduciendo el riesgo de reingreso hospitalario en un 30% en comparación con sus equivalentes orales. Así lo demuestra un estudio del Karolinska Institutet en Suecia.

El origen del litio en el Universo

Prácticamente todos los elementos químicos tienen un origen astronómico. El origen del litio, el elemento sólido más ligero que existe, remite a fenómenos astrofísicos. Sin embargo, la procedencia de buena parte del litio existente no quedaba clara para los expertos. Un equipo ha detectado en la nova Sagittarii 2015 N.2 grandes cantidades de berilio-7, un elemento inestable que se transforma en litio en 53,2 días.

Estudio genético sobre la medicación en el trastorno bipolar

Investigadores españoles han participado en un estudio internacional, publicado en la prestigiosa revista The Lancet, en el que se ha descubierto una zona del genoma implicada en la respuesta al litio en Trastorno Bipolar. Los resultados demuestran la asociación entre unas variantes genéticas localizadas en el cromosoma 21 y la respuesta a esta medicación.

Este cúmulo estelar no es lo que parece

Esta nueva imagen muestra una vasta colección de estrellas: el cúmulo globular Messier 54. Se trata de un grupo muy parecido a tantos otros cúmulos, pero éste tiene un secreto: Messier 54 no pertenece a la Vía Láctea, sino que forma parte de una pequeña galaxia satélite, la galaxia enana de Sagitario.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad