La noche del 21 de abril disfrutaremos del máximo de la lluvia de estrellas de las Líridas. Eso sí, al igual que con los últimos eventos astronómicos, lo haremos desde casa y tendremos que armarnos de paciencia, pues se espera que apenas pueda verse una cada 10 o 15 minutos.
El año 2019 se estrena con las cuadrántidas, una lluvia de estrellas que tendrá su máximo de actividad la noche del 3 al 4 de enero; para observarlas, hay que buscar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica y no usar prismáticos, aunque sí ropa de abrigo, que estamos en invierno.
Las Gemínidas son, junto con las Perseidas, la mayor lluvia de estrellas del año. El evento astronómico será visible desde ambos hemisferios y su pico de actividad coincidirá con las noches del jueves 13 y el viernes 14 de diciembre.
Todos los años, entre finales de julio y finales de agosto, la Tierra atraviesa en su trayectoria en torno al Sol la estela del cometa Swift-Tuttle, lo que provoca que multitud de partículas, denominadas meteoroides, choquen contra la atmósfera. En 2016 esa actividad, que se espera más intensa que los años anteriores, alcanzará su máximo visible en Europa durante la noche del 11 al 12 de agosto.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información