Etiqueta: Luna
Una noche de observación de la Luna
El próximo viernes 10 de junio, el Centro Cívico Vil·la Urània, en el barrio barcelonés del Farró, invita a observar con telescopio el astro más brillante del cielo nocturno, la Luna, en una sesión de astronomía de la mano de Aster y AstroBarcelona. desde la ciudad es posible contemplar los objetos más brillantes, como la Luna, Venus, Júpiter, constelaciones como la de Orión o, incluso, la ISS a su paso por encima de nuestras cabezas.
La órbita de la Luna para detectar ondas gravitacionales
Investigadores de la UAB, el IFAE y el University College de Londres proponen utilizar las variaciones en la distancia entre la Tierra y la Luna, que se pueden medir con una precisión de apenas un centímetro, como un nuevo detector de ondas gravitacionales en un rango de frecuencias que los dispositivos actuales no pueden detectar.
Marte, la Luna y nuevos astronautas en el programa de la ESA para 2022
Este año el rover de la misión ExoMars despegará hacia el planeta rojo, se pondrá en órbita lunar la misión Artemis I con una nave de la NASA y un módulo de servicio europeo, el telescopio Webb facilitará sus primeras imágenes y se presentará la siguiente promoción de astronautas de Europa. El director general de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher, lo ha explicado este martes en una rueda de prensa.
Mercurio con la Luna solo para madrugadores
Justo antes de que salga el sol e impida su visión, estos días se puede observar a simple vista a Mercurio, mirando hacia el este desde lugares con horizontes despejados. Además, el 8 de julio este pequeño planeta se encuentra con una fina luna menguante en el cielo del amanecer.
Siguiendo los rastros de la Luna
Tras casi cincuenta y dos años de la conquista del proyecto Apolo, científicos del CONICET se propusieron abordar registros humanos en la Luna desde la perspectiva de la icnología, disciplina que estudia señales de actividad de los organismos vivos en los sustratos sedimentarios.
La Tierra inicial o un grano en el cosmos
Hace unos 4.600 millones de años la Tierra era sólo un asteroide con un décimo de su masa actual. Con ello ostentaba gravedad suficiente para captar a otros cuerpos que fueron impactando contra ella. Cerca de los 4.550 millones de años la Tierra ya poseía un sesenta por ciento de su masa actual.
La Luna y los negacionistas
Se ha especulado mucho sobre las razones que indujeron a la NASA, o mejor, al gobierno norteamericano, a interrumpir el proyecto Apolo. Y no han faltado entre los amantes de las teorías conspirativas los que han afirmado que fue el temor a contactos con extraterrestres...
La conquista de la Luna
En la sesión del Museo Marítimo se proyectará un documental sobre la misión Apolo XI que permitirá coger perspectiva histórica y conocer el grado de desarrollo técnico de la época, y en este marco, se iniciará un debate sobre el presente y el futuro de la exploración lunar.
Tu mensaje en la Luna
Ideagoras invita a todas aquellas personas que tengan un sueño “imposible” a ocupar un asiento privilegiado en su particular Apolo XI para darlo a conocer al mundo. La plataforma MyMoonshot es el eje central de la campaña #MyMoonshot que se desarrollará en Twitter entre el 16 y el 24 de julio.
Nuestro vecino de al lado
Si el espacio fuera un océano, la Luna sería la isla más cercana. Una isla que recibió los últimos visitantes humanos en diciembre de 1972, cuando la última misión Apolo volvió a casa.
Celebra el pasado, prepara el futuro
Este verano, la ESA va a sumarse a la celebración mundial del aniversario de la primera llegada de humanos a la Luna dando protagonismo a este tema en sus charlas European Space Talks. Hace cincuenta años, Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaron nuestro satélite natural.
Muestran actividad tectónica en la Luna
Los sismógrafos que colocaron los astronautas del programa Apolo en la Luna entre 1969 y 1977 registraron 28 ‘lunamotos’. Ahora, investigadores estadounidenses han contrastado aquellos datos con las imágenes de fallas captadas en 2010. Los resultados sugieren que nuestro satélite está hoy sísmicamente activo.
China enviará más de 50 naves al espacio a lo largo de 2019
China enviará al cosmos más de 50 naves espaciales a lo largo de este año, para lo que realizará una treintena de lanzamientos, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua. Entre las misiones más destacables está el tercer lanzamiento del Larga Marcha-5, un cohete de largo alcance que se pondrá a prueba en el mes de julio.
Los 50 años de la llegada del hombre a la Luna se hacen monedas
El Centro Espacial Kennedy puso a la venta una serie de cuatro monedas conmemorativas de los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, que se cumplen este año y de la que fueron protagonistas los astronautas del Apolo 11, Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins.
La exploración hace al maestro…
Las tecnologías para explorar otros planetas comienzan por probarse en la Tierra. Mientras los robots se adentran en terreno desconocido, los astronautas analizan rocas y envían descripciones geológicas detalladas al control de la misión. La inteligencia artificial mejora cada vez más gracias a la interacción humana, y la Luna está en la mente de todos.
Apolo XI
El 20 de julio del año 1969, a las 20:17 UTC, el módulo Eagle de la misión espacial Apolo XI se posaba en la Luna con sus dos tripulantes a bordo. Seis horas y media después, a las 02:56 UTC del 21 de julio, el comandante Neil Amstrong se convertía en el primer ser humano que pisaba la Luna. Como él mismo dijo, fue “un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”.
Navegar por la oscuridad con robots exploradores
A lo largo de una campaña de pruebas de nueve días, una pareja de robots exploradores de la ESA recorrieron de día y de noche un área de apariencia lunar de Tenerife, recopilando terabytes de datos para su posterior análisis.
En noviembre China traerá 2 kg de muestra de la Luna
China lanzará al espacio la sonda Chang'e 5 en noviembre, con el objetivo de traer de vuelta a la Tierra dos kilogramos de muestra de la Luna. Así lo han confirmado fuentes de la Corporación Aeroespacial de Ciencia y Tecnología a la Agencia Xinhua. Esta será la primera vez que China impulse una iniciativa de este tipo, aunque Estados Unidos y la antigua Unión Soviética ya lograron en el pasado retornar muestras del satélite a nuestro planeta.
La influencia de la Luna en los terremotos
En un nuevo estudio se sostiene que los terremotos de mayor intensidad, como los que devastaron la costa de Chile en 2010 y Japón en 2011, tienen más probabilidades de producirse durante las lunas llena y nueva, los dos momentos del mes en los que las tensiones de marea son más fuertes.
La ESA propone construir un pueblo en la Luna
La nueva cúpula de la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere construir una base permanente en la Luna. El lugar donde hace medio siglo los rusos llegaron por primera vez y los estadounidenses dieron sus primeros pasos. Se trata de un proyecto muy ambicioso en el que ya está trabajando el Centro Europeo de Astronautas con sede en la ciudad alemana de Colonia.