Un equipo internacional con participación española ha descubierto que una única mutación puntual en el gen TLR7 es la causante de esta enfermedad autoinmune. Para llegar a este hallazgo, los científicos realizaron la secuenciación del genoma completo del ADN de una española llamada Gabriela, a la que se le diagnosticó lupus grave cuando tenía siete años.
Cuando se las compara con la población en general, las personas acometidas por enfermedades reumáticas autoinmunes exhiben un riesgo elevado de desarrollar arteriosclerosis, es decir, de acumular placas formadas por grasa y otras sustancias en el interior de sus vasos sanguíneos que obstruyen la circulación. Por consiguiente, estos pacientes son más propensos a sufrir infartos y otros trastornos cardiovasculares.
Entre 40.000 y 50.000 personas sufren lupus en España, según la Federación Española de Lupus, una enfermedad autoinmune crónica. Ahora, un estudio ha demostrado que enriqueciendo con bacterias beneficiosas la microbiota de individuos lúpicos se consigue que se parezca más a la de individuos sanos.
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, ha descifrado el mapa genético más completo hasta la fecha del lupus eritematoso sistémico, una enfermedad crónica y autoinmune que en la actualidad no tiene cura. Este avance científico, que esta semana publica la prestigiosa revista Nature Genetics, abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos médicos más eficaces y personalizados contra el lupus.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información