Etiqueta: Mar de Alborán
Megainundación del Mediterráneo hace 5,3 millones de años
Un equipo de científicos ha identificado un cuerpo de sedimentos que podría haberse originado durante una gran inundación que puso punto y final a la Crisis Salina del Messiniense.
Elevados contaminantes en el Océano Índico
Un estudio liderado por el CSIC ha analizado muestras de músculo de delfines del Océano Índico. Lo que ha llamado la atención de los científicos es que los niveles de contaminantes de estos ejemplares son 10 veces mayores que los de delfines del Mar de Alborán.
Hallan altos niveles de plastificantes en delfines
Un estudio liderado por el CSIC) y llevado a cabo en delfines del Mar de Alborán revela la acumulación de compuestos organofosforados en los tejidos de estos mamíferos marinos. Dichos compuestos se han encontrado en todos los individuos analizados.
Radiografía de la basura marina en aguas españolas
La basura marina es un problema creciente en el Mar Mediterráneo, pero pocos estudios se han centrado en su composición, distribución espacial y evolución temporal. Ahora, un nuevo trabajo revela que en aguas españolas los plásticos son el principal componente.
10 sismómetros en el Mar de Alborán
A bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa científicos del CSIC monitorizan la falla de Al-Idrissi en el Mar de Alborán. El objetivo es obtener más información sobre la sismicidad en esta región, especialmente tras el terremoto submarino del pasado 25 de enero de 2016. Se trata de un terremoto de magnitud superior al reciente seísmo ocurrido en el centro de Italia el 24 de agosto.
Un terremoto sacude a varias ciudades de Andalucía
Un terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se registró esta madrugada en el mar de Alborán y se sintió en toda la costa andaluza de Málaga y Granada, así como en Sevilla, Jaén y Melilla, donde numerosas personas han salido a la calle por temor a derrumbes.
Las fallas del Mar de Alborán al detalle
Investigadores del CSIC han cartografiado las fallas sismogénicas del Mar de Alborán, la zona más occidental del mar Mediterráneo, con una resolución sin precedentes.