La confianza en el momento de la toma de decisiones, así como la certeza o la incertidumbre asociada con ésta, es una función cognitiva compleja objeto de estudio de las neurociencias. Un trabajo presenta un modelo que da cuenta de manera muy rigurosa, a nivel de células neuronales y de sus conexiones o sinapsis, de la confianza en la decisión. Un modelo que explica el comportamiento cognitivo de los animales mientras deciden entre diferentes opciones posibles con la incertidumbre que conlleva cada decisión.
La capacidad de reflexionar sobre el propio comportamiento y sobre los procesos mentales, se denomina metacognición y se ha considerado como un carácter distintivo del ser humano. Sin embargo, recientes experimentos neurofisiológicos han propuesto estudiar los correlatos neuronales de la capacidad metacognitiva de otras especies (delfines, ratas, monos, etc.).
Un nuevo artículo aporta conocimiento sobre procesos cognitivos complejos y de alto nivel, una nueva y significativa vía a través de la cual el cerebro integra diferentes tipos de información, de carácter social y cognitiva. Estos resultados experimentales pueden ayudar a comprender mejor procesos mentales que en el mundo real se traducen en la toma de decisiones.
LO MÁS LEÍDO
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información