Etiqueta: mariposas
¿Es predecible la evolución?
Las mariposas toman distintos caminos para llegar al mismo patrón de color. Estos patrones sirven para advertir a los depredadores que son toxicas y para reconocer a una pareja de su misma especie. Ahora, con la edición genómica usando CRISPR/Cas9, cada vez es más fácil jugar con el código genético.
Madrid y Barcelona: más de 50 especies de mariposas
Dentro de las ciudades de Madrid y Barcelona viven por lo menos 51 especies de mariposas diferentes. Esto significa que si eres muy urbanita, en tu vida habrás podido ver casi el 22% de las mariposas que hay en España.
¿Qué sabemos de la mariposa más bella de Europa?
El descubrimiento de esta mariposa nocturna en 1848 causó una verdadera conmoción entre los entomólogos europeos, que viajaron a España para capturarla. La Saturnia isabelae es una especie que está en expansión por las zonas montañosas de Europa occidental, y que se distribuye principalmente en las montañas del centro y del este de España, y en los Alpes franceses y suizos.
Ser mariposa y vivir en la ciudad
La vida de ciudad no es fácil para una mariposa. Muchas mueren cuando se mueven de un jardín a otro buscando un alimento en particular que es escaso. Las especies que vuelan distancias cortas o que no son muy ágiles no consiguen llegar a los jardines más lejanos o poco conectados con otras zonas verdes.
La estrategia de las mariposas
Ha sido descubierta una nueva táctica de supervivencia de las mariposas. Esto es lo que muestra un estudio cuyos resultados salieron publicados en la revista Neotropical Entomology. La sugerencia de que una especie intragable pueda mimetizarse con una especie sabrosa como táctica de supervivencia para obtener ventajas adaptativas no es una idea que pueda hallarse en un manual de biología. Se trata de una tesis original.
La polilla que rompe las reglas
Un estudio del investigador del ICTA-UAB Víctor Sarto, describe un sorprendente caso de convergencia evolutiva en el orden de los Lepidoptera. Una especie de polilla diurna adopta formas de comunicación sexual propias de las mariposas llegando a perder sus glándulas de secreción de feromonas.
El viaje de tres mariposas de altos vuelos
Investigadores de la UCO analizan la presencia en el Parque Natural de Doñana de tres especies de mariposas que, de forma habitual, se distribuyen en regiones de clima más frío y húmedo, propias de Europa central y septentrional. El estudio pone de relieve, por un lado, la biodiversidad única del Parque Nacional y, por otro, la necesidad de preservarla para proteger especies que, como las mariposas, están en los límites de su zona geográfica de distribución.