Fue en la mansión suiza de Villa Diodati, al lado del lago de Ginebra. El poeta inglés George Gordon Byron, más conocido como Lord Byron, la había alquilado para pasar allí el verano junto a un grupo de amigos. En una de sus veladas propuso que cada uno escribiera un relato de terror. El más conocido de ellos fue el de Mary. Aquel día nació la figura literaria de Frankenstein.
El 1 de febrero de 1851 fallecía en Londres la escritora Mary Shelley, a los 53 años de edad y a consecuencia de un tumor cerebral. Novelista, activista, filósofa... popularmente sea conocida sobre todo por ser la creadora del monstruo de Frankenstein y por ser la esposa del poeta romántico Percy B. Shelley.
El mito de Frankenstein, uno de los más proféticos de la literatura universal, sigue vigente por su relación con los límites de los avances científicos, pero también por tratarse de una obra sobre la verdadera esencia del ser humano, como ha señalado un grupo de ensayistas en su bicentenario.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información