12 C
Barcelona
sábado, marzo 25, 2023
Inicio Etiquetas Mayores

Etiqueta: mayores

La alimentación vegetal disminuye el riesgo de deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo y la demencia están fuertemente asociados a factores modificables de nuestra vida diaria, como la dieta, y numerosos estudios evidencian el papel protector de ciertos alimentos. Así lo ha demostrado un trabajo llevado a cabo en personas de más de 65 años a las que se ha seguido durante 12 años.

Estudian la conducción en personas mayores

Científicos de la UGR determinan qué parámetros visuales podrían predecir la capacidad de conducir de forma segura en personas de edad avanzada. Los investigadores señalan que el nivel de difusión de la luz en los medios oculares podría ayudar a predecir el rendimiento en la conducción.

Ejercicios físicos para mayores durante la cuarentena

La población más vulnerable a esta pandemia son los adultos mayores, sobre todo aquellos con patologías previas que, si contraen la enfermedad, presentan una mayor probabilidad de cursar síntomas más graves. Para ellos, el ejercicio físico no es sólo recomendable, sino que es necesario.

Las personas jubiladas son más felices

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con diversos centros de investigación internacionales, han encontrado que las personas jubiladas presentan mayores niveles de bienestar emocional que los adultos en activo. 

Los mayores españoles, satisfechos con su salud

Un estudio realizado en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPM demuestra que casi el 80% de los mayores de 65 años están satisfechos con su calidad de vida y su forma física. Los que practican deporte tienen una mejor valoración de sí mismos.

Las claves del bienestar en los mayores

Un estudio liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en el que participan más de 100 personas mayores de 80 años, argumenta que las relaciones basadas en la confianza, la pertenencia y las experiencias compartidas son claves para el bienestar subjetivo de las personas mayores.

La ansiedad aumenta el riesgo de demencias en mayores

Un nuevo estudio del Proyecto ZARADEMP ha documentado que la ansiedad “clínicamente significativa” aumenta casi tres veces el riesgo de demencias (denominados ahora “trastornos neurocognitivos mayores” por la American Psychiatric Association).

El Imserso cumple 40 años

"El Imserso supuso un hito en la universalización de los sistemas públicos de bienestar social e implicó un cambio sustancial en la vida de las personas mayores", ha destacado la ministra Carcedo en la celebración del 40º aniversario de la historia de este instituto.

Tecnología para el cuidado de los mayores

Desarrollan un sistema de monitorización basada en la localización de interiores mediante dispositivos móviles. El propósito es mejorar la observación del posicionamiento de las personas mayores, en sus propios domicilios y de forma no intrusiva, a partir de las señales wifi. El 41,7% de las personas que residen solas en España son mayores de 65 años y el 70,7% de esta cifra son mujeres. La mayoría de ellas prefiere vivir en su domicilio.

Envejecimiento saludable

Los casos de enfermedades cardiovasculares y demencia entre la población de mayor edad suelen deberse a factores de riesgo relacionados con el estilo de vida. De ahí que exista cierto margen para la prevención, justo lo que pretende un proyecto que se propone lograrlo a través de una plataforma interactiva en línea.

Los mayores prefieren vivir solos

Desde hace décadas, los mayores en España prefieren vivir en casa solos o con su pareja, en lugar de compartir hogar con familiares de otras generaciones. Un estudio de la Universidad de Granada profundiza en los motivos de esta tendencia. Uno de los aspectos más importantes para entender por qué decae la convivencia intergeneracional en España es la vivienda.

Recaída por neumonía adquirida en la comunidad

Cerca del 11 % de los pacientes mayores de 65 años que han sido hospitalizados por neumonía vuelven a ingresar en el hospital durante los treinta días posteriores al alta médica. Un equipo científico realizó un estudio transversal a fin de determinar cuáles son los factores de riesgo asociados al reingreso de estos pacientes. Las conclusiones relacionan el reingreso de los pacientes con factores tanto prevenibles (por ejemplo, la decisión del alta) como no (propios del paciente).

Los riesgos del sendentarismo

Investigadores han demostrado que las personas de más de 65 años que pasan mucho tiempo sentados tienen un mayor riesgo de morir por causas cardiovasculares. Un excesivo tiempo sentado se ha asociado con el desarrollo de enfermedades como la hipertensión, la hipercolesterolemia o la diabetes, y con el aumento de la mortalidad.

Tecnología para el cuidado de los mayores

Este dispositivo recoge toda la información de la camiseta y la almacena en una tarjeta micro SD Imagen:  FRAILSAFE Una prenda electrónica para evaluar la fragilidad . La...

Detectar al paciente mayor polimedicado

Más de cuatro millones de personas en España son mayores de 65 años que toman cinco o más medicamentos de forma habitual. Estas personas suelen padecer varias enfermedades crónicas y son medicadas por más de un especialista de forma simultánea, lo que puede aumentar el riesgo de que se produzcan prescripciones inadecuadas, como las duplicidades en la medicación o posibles interacciones entre fármacos.

El estigma social de envejecer

En un nuevo análisis llevado a cabo por la OMS se ha comprobado que las actitudes negativas o discriminatorias hacia las personas mayores están muy extendidas y son perjudiciales para su salud física y mental. Las personas de edad que tienen una percepción negativa de su propio envejecimiento encuentran más dificultades para enfrentar su discapacidad y viven, en promedio, 7,5 años menos que las personas que tienen una actitud positiva sobre esa cuestión.

El deterioro de la edad en la interpretación de las expresiones

El deterioro cognitivo asociado a la edad provoca que las personas mayores reconozcan con dificultad las emociones del interlocutor con el que estén hablando, sobre todo si existen otros estímulos simultáneos como gestos corporales. Es la principal conclusión de un estudio dirigido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en el que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Julius Maximilians (Alemania).

Detector de caídas para los mayores

Un tercio de las personas mayores de 75 años sufre, al menos, una caída al año. Detectar estos accidentes en este sector de la población, especialmente cuando los mayores viven solos es una preocupación social. Un prototipo desarrollado por investigadores de la UPM permite detectar las caídas de los mayores y enviar una alerta al móvil de sus cuidadores, sin tener que llevar ningún dispositivo.

Cronoprevención para las caídas de los mayores

Puede ser a causa de un tropiezo de forma espontánea o por otros motivos, pero las caídas son más peligrosas de lo que parecen a simple vista. Después de los accidentes de tráfico, son la causa de muerte accidental que afecta a más personas, según la Organización Mundial de la Salud, la primera en la tercera edad.

Barrios vitales, mayores más activos

Según un estudio del ICTA-UAB y del Departamento de Geografía, el diseño urbano de los diferentes barrios y municipios de la Región Metropolitana de Barcelona influye de manera directa en los índices de actividad física que realiza la gente mayor que reside en ellos.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad