Etiqueta: Medio ambiente
Impacto del cambio climático en el sur de la Península Ibérica
Un estudio ha permitido corroborar el impacto de la acción del hombre en el medio ambiente, que se hace evidente desde hace 4.000 años por un aumento en la frecuencia de incendios y por la presencia de contaminación por plomo provocada por la minería, y revela también la presencia creciente del cultivo de olivo en las faldas de Sierra Nevada y la repoblación con pino en las últimas décadas.
Alerta sobre la presencia de microplásticos en el aire
Roberto Rosal y Carlos Edo son dos investigadores de la Universidad de Alcalá que han descubierto que estos plásticos tan pequeños quedan en suspensión en la atmósfera y pueden viajar grandes distancias hasta depositarse en el suelo. Además, su concentración en ciudades es hasta 10 veces superior que en zonas rurales.
Detectar ARN del virus de la COVID-19 en el medio ambiente
Científicos españoles desarrollan un método innovador para detectar ARN del virus de la COVID-19 en el medio ambiente. El método permitirá mejorar la detección temprana del virus, monitorizar su circulación e identificar objetivos para un control más eficiente.
Salud y medio ambiente ante la pandemia
Los expertos del CSIC responden a las preguntas sobre la relación entre salud y medio ambiente ante la pandemia. Un ‘webinar’ reúne a expertos en cambio climático, química y virología para analizar cómo los cambios causados por el ser humano en su entorno tienen influencia en la salud.
Reciclar genes viejos para obtener nuevos rasgos
Las abejas del sudor cambian de comportamiento solitario a comportamiento social, reutilizando conjuntos antiguos de genes que originalmente evolucionaron para regular el desarrollo de otros rasgos. Los nuevos rasgos, pueden evolucionar a través del reciclaje de genes antiguos.
¿Cuánta energía producen y cuánta consumen las ciudades?
Las ciudades desempeñan un importante papel en la transición hacia una economía baja en carbono, pero ¿de dónde procede la mayor parte de su gasto y producción energética? No te pierdas este artículo.
Luces y sombras de la COP25
Investigadores de la UPM participan en este artículo en el que se analizan los avances conseguidos en la COP25 en materia de reducción de emisiones y mercados de carbono, agricultura y alimentación, sostenibilidad del transporte y transición energética y desarrollo y perspectivas de futuro.
Los plásticos biodegradables también son tóxicos
Algunos objetos cotidianos pueden estar fabricados con plásticos biodegradables que están sustituyendo a los polietilenos porque se degradan en el medio ambiente con mayor rapidez que los plásticos convencionales. Hasta ahora, se pensaba que estos plásticos no eran tóxicos.
La naturaleza no podrá cuidarnos en los próximos 30 años
El primer estudio sobre las contribuciones de los ecosistemas a la humanidad asegura que dentro de 30 años, más de 5.000 millones de personas –en la actualidad viven 7.600 millones– sufrirán la inseguridad alimentaria, la contaminación del agua y el aumento de tormentas costeras.
España, el mejor valorado de la UE en bienestar social y salud
Nuestro país se sitúa en el top 10 de los países con mejor reputación de la Unión Europea según el Índice de Reputación Internacional Multidimensional, que analiza criterios como la economía, el bienestar social y la salud, la digitalización o la protección del medio ambiente.
Contaminación por plásticos en el agua potable
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido durante el mes de agosto que se realice una evaluación exhaustiva de la presencia de microplásticos en el medio ambiente y de sus efectos en la salud de las personas, tras publicarse un análisis acerca de los conocimientos actuales sobre estos materiales en el agua potable.
Pequeños gestos para favorecer grandes cambios en el medio ambiente
El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha confirmado que la Tierra podría alcanzar el límite de 1,5 ℃ por encima de la temperatura de la época preindustrial en el año 2030. Y, si eso se produce, advierten que el planeta empezaría a sufrir cambios irreversibles.
Estudian la ola de calor que afectó a Europa en 2003
La mayoría de los modelos sobre cambio climático usados para proyectar escenarios futuros subestiman la gravedad de los impactos en importantes sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana causada por las olas de calor.
La mejora de la calidad del aire, una prioridad del Gobierno
El Ministerio de Sanidad va a desarrollar la Ley General de Salud Pública, que incluye un Plan de Salud y Medio Ambiente, en el que ya está trabajando en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica. Esta ley se aprobó en 2011 pero su implementación quedó paralizada durante años,
Hogar verde hogar
Un apabullante 97 % de los edificios de Europa no se consideran eficientes desde el punto de vista energético. Todos aquellos que deseen adquirir viviendas más respetuosas con el medio ambiente o ejecutar reformas en pos de la eficiencia energética podrán disfrutar de tipos de interés menores.
Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente
Ya hace 25 años que el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente, el FICMA, lo pone en práctica; medio cuarto de siglo poniendo de relieve grandes problemas que impactan sobre todas las formas de vida en la Tierra, la humana incluida, y sobre el equilibrio de los ecosistemas.
Papel y cartón en la economía circular
La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha destacado las dos principales fortalezas de la industria de la celulosa, el papel y el cartón que, en su opinión, son las inversiones en materia de digitalización y la apuesta por la economía circular y la sostenibilidad, "como lo son la aplicación de la economía circular y la sostenibilidad, lo que los convierte en pioneros".
Una nueva estrategia de bioeconomía para Europa
La Comisión ha presentado un plan de acción para el desarrollo de una bioeconomía sostenible y circular al servicio de la sociedad, el medio ambiente y la economía de Europa. Para dirigir un esfuerzo colectivo, y teniendo en cuenta tres objetivos clave, la Comisión pondrá en marcha catorce medidas concretas.
Caminos sin plástico
“CAMINOSsinplástico” es una iniciativa que nació en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM y en la que participan estudiantes y profesores que apuestan por una universidad y un mundo libre de plásticos de un sólo uso. Se trata de sensibilizar a la comunidad universitaria y a la población en general de los problemas ambientales que genera el consumo irracional de plásticos.
Los jóvenes presentan sus ideas sobre el futuro de Europa
100 jóvenes de toda Europa presentan hoy sus ideas concretas sobre la manera de ofrecer a Europa un futuro mejor, tras los debates realizados en el contexto de la iniciativa Nueva narrativa sobre Europa. Estas recomendaciones se presentan junto con los resultados de una nueva encuesta del Eurobarómetro, de cuyos resultados se destaca que más de la mitad de los jóvenes europeos consideran que la educación y las capacidades son la máxima prioridad.