Etiqueta: medioambiente
El mundo puede producir más arroz sin dañar el medio ambiente
Una investigación global con participación del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Uruguay ha evaluado el rendimiento y la eficiencia en el cultivo de arroz en 32 sistemas de producción diferentes. El estudio concluye que todavía hay un margen considerable para aumentar la producción de arroz y reducir al mismo tiempo los impactos ambientales negativos.
Así contaminamos con internet sin salir de casa
Enviar un email, ver una película por streaming, comprar on line o hacer una videollamada se han convertido en acciones cotidianas en la pandemia. Pero cada una supone un impacto ambiental no solo en forma de emisiones de CO2, sino también en gasto de agua y tierra. La mayor huella recae en la transmisión de datos.
Retorno a la Tierra
Los retos medioambientales y éticos que debemos afrontar como sociedad abren un espacio para conversar sobre el pasado, el presente y el futuro. La cita en el CaixaForum es una buena manera de darnos cuenta de los errores que hemos cometido y descubrir en qué momento nos encontramos y qué tenemos que hacer para mejorar el pronóstico del planeta.
Microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico
Investigadores han demostrado por primera vez la presencia de microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico. Hasta ahora, este tipo de contaminantes solo se habían registrado en ecosistemas marinos de la región ártica.
Medio siglo protegiendo a la Tierra
En las últimas cinco décadas la ciencia ha vivido ciertos triunfos en la protección ambiental, pero también fracasos. En plena pandemia por COVID-19 y ante desafíos ambientales como la crisis climática y de la biodiversidad, este Día de la Tierra recuerda más que nunca la necesidad de cuidar a la vez la salud ambiental, animal y humana.
Reducir el impacto medioambiental de las mascarillas
A raíz de un comunicado sobre las consecuencias ambientales del uso de las mascarillas, el programa de voluntariado de medio ambiente de la FAS ha creado una infografía con unas recomendaciones.
Estándar Técnico GecISO para la caza sostenible
La Universidad de Córdoba ha presentado el Estándar Técnico GecISO para la caza sostenible. GecISO viene a dar respuesta a una sociedad que demanda una actividad cinegética responsable con la biodiversidad y el medioambiente.
Jordano: El medioambiente ya manifiesta fragilidades, muchas irreversibles
El reciente Premio Nacional de Investigación Pedro Jordano cree que la cumbre del clima de Katowice (Polonia) debe impulsar medidas eficaces contra el cambio climático porque aunque el medioambiente "es robusto y aguanta alteraciones" ya ha comenzado a manifestar "fragilidades, muchas, irreversibles".
Nuevo portal sobre el cambio climático
¿Se están comercializando todas las buenas ideas destinadas a que nos adaptemos mejor al cambio climático? Un portal nuevo acerca a innovadores y usuarios de productos y servicios capaces de reducir los riesgos climáticos. Se trata de una red internacional compuesta por veinticuatro socios procedentes de catorce países. Además, invita a los usuarios finales a que participen en las fases de identificación y prueba de las innovaciones más prometedoras.
España, con los objetivos del Grupo de Crecimiento Verde
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha firmado la declaración ministerial del Grupo de Crecimiento Verde europeo (Green Growth Group, en inglés) para mantener el impulso en materia de financiación climática y lograr los objetivos establecidos en materia de energía y clima de cara a 2030.
Prevenir megaincendios con una mejor gestión forestal
Expertos de la Universidad de Cádiz advierten de que plantaciones intensivas de especies inflamables, como el eucalipto y el pino, incrementan la probabilidad de grandes incendios forestales y erosionan la biodiversidad y proponen cambios en la gestión forestal para evitar megaincendios como los que el año pasado asolaron el norte de España y Portugal.
Reducir la contaminación de detergentes y limpiadores
El proyecto ‘Contaminación Cotidiana’ del programa de ciencia ciudadana ‘Andalucía, mejor con ciencia’ de la Fundación Descubre analiza cómo afecta al medio ambiente el uso de detergentes, lejías o productos de higiene personal para reducir el impacto que tienen en el entorno y especialmente en la vegetación.
Los peces del Amazonas, en peligro por las hidroeléctricas
El impacto ecológico de las centrales hidroeléctricas es una amenaza para los peces de agua dulce del Amazonas y para los millones de personas que subsisten gracias a ellos. Lo advierte un estudio internacional de investigadores norteamericanos y peruanos.
Ayudas a la compra de coches eléctricos
El plan destina más de 9 millones a la adquisición de vehículos eficientes, además de la instalación de 26 puntos de recarga. La opción mayoritaria de los usuarios ha sido la compra de coches eléctricos.
Auguran menos bosques y más fuegos
Así lo señala un estudio internacional liderado por la Universidad de Lleida, en el que participa la UNED, publicado en la revista Ecological Monographs, perteneciente a la Sociedad Americana de Ecología. El trabajo alerta de que el cambio climático provocará incendios más intensos y una mayor deforestación por la disminución de la capacidad de recuperación de los bosques mediterráneos.
Empresas y medioambiente
El investigador del departamento de Organización de Empresas de la UGR Juan Alberto Aragón Correa explica la vinculación entre empresas y medioambiente. Sus investigaciones muestran que las empresas capaces de una mejor gestión medioambiental son también las que generan una mayor rentabilidad financiera.
España es el país de la UE con una mayor biodiversidad
Para crear políticas y diseñar estrategias que permitan identificar esa biodiversidad y protegerla de un modo adecuado, es necesario haberlas identificado previamente. Y es en esta tarea en la que ARTeMISat puede marcar la diferencia aportando herramientas y datos que facilitan la vigilancia y la conservación de las zonas naturales.
Barcelona sede de la Oficina de Políticas Globales
La Oficina de Políticas Globales del Instituto Forestal Europeo (EFI, en sus siglas en inglés), se ubicará en el Pabellón de Sant Leopold del Recinto Histórico de Sant Pau convirtiéndose en un gran centro de excelencia científica en ámbitos medioambientales.