La presencia de medusas en nuestras costas inquieta a más de un bañista. Sin embargo, en otras partes del mundo hay gente que paga por nadar entre ellas, y sus propiedades tienen cada vez más aplicaciones en biomedicina, nutrición o cosmética. Laura Prieto, investigadora del CSIC insiste en que es fundamental comprender que estos organismos forman parte del ecosistema marino.
Hasta las vacaciones más idílicas pueden empañarse por pequeños "enemigos" como medusas o peces venenosos que con un simple roce provocan dolores intensos y reacciones ante los que hay que actuar de forma rápida y acertada y no dejarse guiar por las afianzadas creencias populares.
Un equipo internacional de científicos, con la participación del español Carlos Duarte, ha cartografiado las poblaciones de medusas en los océanos del planeta. La nueva herramienta permitirá analizar el impacto de la distribución de estos animales en los ecosistemas marinos.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información