Etiqueta: menores
Así ha influido la pandemia en el uso de pantallas en menores
El inicio de la covid-19 obligó a la mayor parte de la población mundial a recluirse en casa para evitar el contagio. Diversas investigaciones revelan que una de las consecuencias ha sido el aumento del tiempo de televisión, ordenadores y dispositivos móviles en los más pequeños, lo que afecta a sus horas de sueño y comportamiento.
Vacunación covid-19 en niños y adolescentes
Muchas de las vacunas aprobadas ya han comenzado ensayos pediátricos pero, ¿por qué hacen falta? ¿Se puede alcanzar la protección poblacional sin tener en cuenta a los más pequeños? ¿Es ético vacunar a los menores españoles antes que a los mayores indios? Preguntamos a una inmunóloga, un pediatra y un preventivista.
Menores, los usuarios más vulnerables de Internet
Los menores viven desde que nacen en un mundo de pantallas; en consecuencia, utilizan Internet o cualquier dispositivo digital que llegue a sus manos de forma natural, intuitiva y sin miedo. Un trabajo analiza desde diferentes perspectivas la compleja realidad digital de los menores de entre 9 y 12 años.
Se amplía la prescripción de delitos sexuales a menores hasta los 30 años
El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia que amplía el plazo de prescripción de los delitos más graves contra menores hasta que la víctima cumpla 30 años.
Red Global de Niños desaparecidos
El Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) de la Secretaría de Estado de Seguridad organiza en Córdoba entre el 26 y el 30 de noviembre de 2018 la Conferencia Internacional de la Red Global de Niños desaparecidos del International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC).
Advierten sobre estudio de cataratas en menores
En 2016, la revista científica 'Nature' publicó un prometedor estudio sobre cataratas en menores. Un equipo chino había descrito una técnica sugerente a partir de células madre. Dos años después de la publicación de este trabajo, no se ha vuelto a publicar ningún otro que confirme los resultados expuestos entonces, advierten especialistas de 17 centros científicos, entre ellos la UVa.
La educación mediática en los menores
Jóvenes esbeltos, de pelo castaño y de piel blanca. Se trata de los personajes que consumen los niños de 5 a 8 años a través de los anuncios emitidos por la televisión española. Un trabajo analiza cómo la construcción de estos modelos, valores y roles se interioriza en la población infantil. Los resultados confirman el dominio del patrón físico, intelectual y social de los estereotipos occidentales y sus ideales.
Hacia un Pacto de Estado por la Infancia
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, compareció ayer en la nueva Comisión sobre los Derechos de la Infancia y Adolescencia creada esta legislatura en el Congreso de los Diputados, donde ha anunciado su voluntad de poner en marcha "un Pacto de Estado por la Infancia" que aborde, desde el consenso político y territorial, la necesaria protección de la infancia.
Seguridad digital para los menores
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, activa a partir del lunes 11 de septiembre una línea de asistencia telefónica 900 116 117 para resolver las dudas y conflictos que habitualmente surgen en el uso de Internet y las tecnologías por parte de niños, adolescentes y sus padres.
¿Es útil la sobreprotección de los menores?
La profesora Sonia Livingstone es catedrática de la London School of Economics and Political Science (LSE), y en los últimos 25 años ha dedicado gran parte de su investigación a la relación de los menores con los medios de comunicación y con Internet. «Deseamos que todos se beneficien de las oportunidades, pero a veces los sobreprotegemos por los riesgos», es una de las reflexiones que plantea en esta entrevista.
Menores y medios de comunicación
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, inauguró hoy el Encuentro sobre menores y medios de comunicación, que se ha celebrado en el Palacio de Parcent, para debatir el tratamiento que reciben los menores en los medios de comunicación, especialmente, si son víctimas de delito.