12.6 C
Barcelona
jueves, marzo 30, 2023
Inicio Etiquetas Miedo

Etiqueta: miedo

El miedo, como los virus, es una amenaza invisible

La omnipresencia mediática del SARS-CoV-2 provoca ansiedad y estrés. La sobreexposición a noticias relacionadas con esta y otras pandemias, alertan diversos estudios, influye en el bienestar emocional de las personas y al comportamiento de las sociedades.

«El virus del miedo»

¿Los electores cambian efectivamente su comportamiento como consecuencia del miedo?, ¿o bien el miedo está relacionado simplemente con las ideas políticas o las ideologías que guían en última instancia el comportamiento de los electores?

El miedo disminuye con la domesticación

Un estudio internacional indica que los cambios genéticos asociados con la domesticación de los conejos condujeron a cambios en la arquitectura del cerebro que a su vez redujeron el temor de los animales. Los resultados muestran que la domesticación ha tenido un profundo efecto en la morfología del cerebro en regiones particulares del cerebro que están involucradas en el procesamiento del miedo, la amígdala y el córtex prefrontal medial.

Efectos adversos de la cafeína en el Alzheimer

Un estudio constata que un consumo continuado de cafeína tiene efectos negativos en la enfermedad de Alzheimer, empeorando los síntomas neuropsiquiátricos que sufre la mayor parte de los afectados. Los investigadores han hallado que influye significativamente en la mayoría de variables estudiadas, especialmente en las relacionadas con el miedo a la novedad –neofobia-, las conductas asociadas a la ansiedad y la capacidad de adaptación frente a emociones y situaciones diversas.

El miedo es mayor en lengua materna

Un trabajo concluye que la respuesta psicofísica al miedo varía en función de si la adquisición de ese miedo viene enmarcada en un contexto de lengua materna o de lengua extranjera. La investigación ha sido publicada en la revista Scientific Reports y abre las puertas al trabajo en lenguas extranjeras en terapias psicológicas.

¿Qué es la quimiofobia?

La quimiofobia es el miedo excesivo e injustificado a los productos químicos y a la química en general y se relaciona, cada vez más, con personas que sienten fobia ante las cosas de origen artificial. ‘Se trata de un miedo completamente irracional, pero creciente, que hace pensar que todo lo natural es bueno y todo lo de origen artificial es malo’, señala Isabel Iriepa, experta de la UAH en química orgánica.

La trastienda psicológica del voto

Hoy, martes 8 de noviembre, los estadounidenses eligen entre Hillary Clinton y Donald Trump en las que probablemente sean las elecciones presidenciales de aquel país más importantes de toda una generación. Científicos y psicólogos tratan de arrojar luz sobre los factores que subyacen a las decisiones de voto y hacen que los ciudadanos se decanten por un candidato o partido y no por otro.

La amígdala, una alarma cerebral frente al miedo

La amígdala es una estructura clave en el procesamiento de las emociones que forma parte del sistema límbico. A diferencia de la corteza –parte externa que cubre los dos hemisferios y donde se localizan las funciones cognitivas superiores como el procesamiento visual o el lenguaje–, la amígdala se sitúa en la parte interna del cerebro. Investigadores obtienen la primera prueba directa de que la amígdala reacciona rápido frente al miedo.

Las orexinas en los trastornos de ansiedad

En un trabajo que publican el 24 de julio investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología en Trends in Neurosciences, se exponen los hallazgos más recientes sobre la implicación del sistema de las orexinas en los trastornos de ansiedad, y los resultados de los ensayos clínicos en los que se han empleado estas moléculas para identificar nuevos tratamientos para enfermedades en las que los sujetos experimentan un miedo patológico.

Investigan la «red cerebral del miedo»

Investigadores del Hospital del Mar han realizado el metanálisis más completo realizado hasta el momento sobre las bases neurales del aprendizaje del miedo en humanos. Los resultados muestran que en este proceso se activa de forma robusta un conjunto de regiones del cerebro, que constituirían la "red del miedo".

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad