El lenguaje no verbal es uno de los elementos de comunicación que se representan mejor en el arte, aunque también es uno de los más difíciles de captar. Estos elementos son el denominador común de algunas de las piezas de la colección que atesora el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Presentan y evalúan una nueva interfaz: el EyeHarp, un instrumento musical digital controlado a través de la mirada en que la interacción y la expresividad con el instrumento lo realiza el usuario seleccionando los acordes y arpegios, la melodía y el volumen, sólo a través de su mirada.
Consiste en un novedoso sistema de videooculografía binocular que utiliza las cámaras y lentes de las que disponen los ordenadores y dispositivos móviles. La tecnología se basa en la localización de diversos puntos de la cara (seguimiento facial 3D), de este modo se hace una correcta lectura aunque el enfermo mueva la cabeza de manera constante -frecuente en parálisis cerebral o trastornos neurodegenerativos-, tenga estrabismo o mire de perfil a la cámara.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información