Etiqueta: móviles
¿Sabías que todos los componentes de los móviles son de origen mineral?
Para fabricar teléfonos móviles se usan decenas de minerales y muy variados. Todo, absolutamente todo lo que compone un móvil procede de algún mineral. El Catedrático del Área de Estratigrafíade la Universidad de Alcalá, José Francisco García-Hidalgo Pallarés, nos detalla las características físico-químicas de los minerales que se usan en distintos electrodomésticos.
Los filtros de luz azul de dispositivos no reducen fatiga visual
Demuestran científicamente que los filtros bloqueadores de luz azul que se emplean en las pantallas de los móviles o tablets no afectan a síntomas y signos de fatiga visual. Investigadores señalan que estos filtros no tienen ningún efecto sobre síntomas visuales o la capacidad para enfocar objetos cercanos.
Sistema de rastreo de contagios por móvil
Nuevo sistema para establecer el riesgo de contagio de COVID-19 rastreando móviles. DeteCCovid ha sido desarrollado por investigadores de la UPV, que lo ponen a disposición de las autoridades sanitarias para la gestión de la pandemia.
Ayudar a los mayores sin conocimientos a usar videollamada
En estos momentos tan duros, hay una especial sensibilización con el problema de las personas mayores que, por no saber usar móviles, ni tablets, ni ordenadores, no pueden hacer videollamadas. Desde la UPM trabajan en ayudar a las personas más vulnerables a través de la tecnología.
Contramedidas para ataques de cifrado en móviles
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están desarrollando una herramienta que permite analizar si los teléfonos móviles pueden sufrir ataques cibernéticos para obtener las claves de cifrado a través de sus emisiones electromagnéticas.
Los niños y niñas se inician en Internet a los 7 años
Un estudio evidencia que la edad de inicio en el uso de Internet es cada vez más temprana. Así, los niños y niñas de 9-10 años se iniciaron por término medio a los 7 años mientras los adolecentes de 15-16 lo hicieron a los 10 años. El riesgo al que más frecuentemente se exponen los y las menores en el uso de internet consiste en ver imágenes sexuales, bien sea online u offline.