La ciencia del CSIC y el arte contemporáneo dialogan en una nueva exposición del Museo Nacional de Ciencias Naturales. ‘Arte y ciencia del siglo XXI’, que podrá visitarse hasta el 30 de agosto, reúne casi 80 obras, entre pinturas y esculturas, de 35 artistas de renombre que trabajan en España.
Con motivo de la celebración del Día de Darwin, 12 de febrero, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) llevará a cabo una programación especial previa y posterior a tan señalada cita.
El descubrimiento de esta mariposa nocturna en 1848 causó una verdadera conmoción entre los entomólogos europeos, que viajaron a España para capturarla. La Saturnia isabelae es una especie que está en expansión por las zonas montañosas de Europa occidental, y que se distribuye principalmente en las montañas del centro y del este de España, y en los Alpes franceses y suizos.
La muestra reúne una cuidada selección de la colección de arte rupestre que hoy se conserva en el Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (AMNCN) y que está constituida por una amplia y magnífica muestra de calcos y láminas. La colección está formada por representaciones tanto de pinturas paleolíticas como de arte levantino, esquemático e incluso ibérico y medieval de prácticamente toda la geografía española.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información