Etiqueta: Museo Reina Sofía
Charlotte Johannesson. Llévame a otro mundo
En la exposición Charlotte Johannesson,. Llévame a otro mundo, en el Museo Reina Sofía, la primera monográfica de la artista en España, se incluyen textiles de su primera época tanto originales como reproducciones de obras desaparecidas, cinco de ellos realizados expresamente con motivo de esta muestra.
Niño de Elche
José Val del Omar comienza a componer Auto Sacramental Invisible en 1949. A modo de instalación sonora, concibe un dispositivo en perfecta articulación con un elaborado guion que distribuye minuciosamente el sonido (voces, músicas, ruidos diversos...) a través de catorce altavoces.
Repensar Guernica, visita virtual
El 26 de abril de 1937, en plena guerra civil española, la ciudad vasca de Gernika fue bombardeada por los ejércitos alemán e italiano, en apoyo al bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República. Este hecho inspiró a Pablo Picasso para pintar el cuadro Guernica.
«El cine ha muerto: si les parece, pasemos al debate»
El letrismo y el situacionismo fueron dos movimientos intelectuales y artísticos que vaticinaron la superación de la idea de vanguardia. Tras el letrismo (1945-1952) se encontraba una crítica al orden racional del lenguaje; tras el situacionismo (1957-1972) se hallaba el análisis y desmontaje de un nuevo régimen basado en el espectáculo.
Archipiélago 2019
Por tercer año, el programa Archipiélago invita a comprender la complejidad del mundo contemporáneo mediante la escucha, indagando en lo que se entiende por música experimental y su relación con lo popular a partir de diferentes narrativas y geografías.
H. C. Westermann: volver a casa
El norteamericano Horace Clifford Westermann (Los Ángeles, 1922-Danbury, 1981) armó una escultura propia y característica, generalmente realizada en madera con artes de ebanista virtuoso, aunque también trabajó con extraordinaria precisión otros materiales y técnicas, como el metal, el vidrio o el esmaltado.
Pessoa y el cine
El Museo Reina Sofía presenta el ciclo de cine Pessoa y el cine que se aproxima al autor portugués Fernando Pessoa (1888-1935) desde el cine. Temas como la relación entre la escritura y la vida, o las formas no literarias del texto sobrevuelan el programa que cuenta con películas de cuatro directores portugueses -Manoel de Oliveira, João Botelho, Paulo Rocha y João César Monteiro- y uno brasileño, Júlio Bressane.
Muestra sobre cómic y arte en el Reina Sofía
'Cómics: una nueva lectura' presenta 53 trabajos de artistas como Roy Lichtenstein, Matt Mullican, Dieter Roth o colectivos como Guerrilla Girls. La exposición se podrá visitar entre el 9 de marzo y el 8 de junio de 2018 en la Biblioteca del Museo Reina Sofía, un espacio de acceso gratuito.
Catálogo retrospectivo de la escultura de Jorge Oteiza
La Fundación Jorge Oteiza y el Museo Reina Sofía presentan mañana en Madrid el libro Oteiza. Catálogo razonado de escultura, una revisión del artista Txomin Badiola, de la obra del escultor vasco Jorge Oteiza que registra y analiza 2.752 piezas de colecciones públicas y privadas.
ARCO 2018: Ciclo de videoarte y artes electrónicas del Reina Sofía
Del 22 de febrero al 3 de marzo de 2018 en el Auditorio Sabatini de Madrid, el Museo Reina Sofía presenta el ciclo de videoarte y artes electrónicas Propuesta para un archivo de vídeo. La iniciativa, que tiene como objetivo mostrar las principales corrientes del vídeo reciente en España, se enmarca dentro del programa de la feria internacional de arte contemporáneo ARCO 2018, que arranca hoy en Madrid.
Pessoa en el Museo Reina Sofía
Las reflexiones y poemas de Fernando Pessoa son el hilo conductor de esta exposición que puede verse en el Museo Reina Sofía del 7 de febrero al 7 de mayo. La muestra incluye más de 160 obras de artistas como José Almada de Negreiros, Amadeo Souza-Cardoso o el matrimonio Delaunay, entre otros.
Cine al aire libre en el Museo Reina Sofía
Por segundo año consecutivo, el Museo Reina Sofía organiza un ciclo de cine de verano al aire libre, y lo hace de nuevo en un privilegiado espacio: las terrazas del edificio Nouvel. El ciclo propone un viaje por la historia del cine en su relación con los conceptos de vacaciones, ocio, viaje y turismo pero también con otras muchas ideas que lo atraviesan de forma evidente.
Reordenación de 886 obras museísticas
La Comisión Mixta de los Museos Nacionales del Prado y Reina Sofía, reunida en la Secretaría de Estado de Cultura bajo la presidencia de José María Lassalle, ha aprobado la propuesta conjunta de ambos museos nacionales respecto al cambio de adscripción de las colecciones de artistas nacidos entre los años 1850 y 1880, ambos inclusive, a las colecciones estables de una u otra pinacoteca.