15.2 C
Barcelona
viernes, marzo 17, 2023
Inicio Etiquetas Nanociencia

Etiqueta: nanociencia

Método para la producción industrial de antimoneno

Un equipo internacional, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha descrito un método que permite escalar a nivel industrial la producción de antimoneno, uno de los nuevos materiales bidimensionales más prometedores en nanotecnología.

NanoEduca recibe el Premio Nacional de Comunicación Científica

El programa NanoEduca, ha ganado el Premio Nacional de Comunicación Científica 2018 por "su tarea de introducir la nanociencia y la nanotecnología entre el alumnado y profesorado de secundaria y bachillerato".

La interdependencia entre núcleos y electrones

Utilizando tecnología láser de attosegundos, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IMDEA Nanociencia y Politécnico de Zurich han observado por primera vez el movimiento correlacionado entre los electrones y los núcleos en una molécula de hidrógeno. Estos resultados, publicados en Nature Physics, podrían permitir la manipulación de las propiedades de cualquier enlace químico.

Nanociencia contra el cáncer

Inmersa en la nanociencia y la química de materiales, una investigación de la UPV/EHU propone una solución contra el cáncer que se aleja de los tratamientos convencionales. Utilizando como soporte nanopartículas de sílice, y anclando en ellas los componentes necesarios para la terapia fotodinámica, han desarrollado la forma de llegar a las células cancerosas y actuar únicamente en ellas. La clave es destruir las células dañinas mediante la producción de oxígeno radioactivo con ayuda de la luz.

Nanociencia para superhéroes

Los grandes avances científicos del último siglo han permitido hacer de la nanociencia una realidad. Gracias a la mecánica cuántica entendemos las propiedades y fenómenos que emergen de la materia en la nanoescala y grandes microscopios manipulan átomos de uno en uno. Los centros de investigación CIC nanoGUNE y DIPC han impulsado nanoKOMIK, que ha tenido como objetivo la creación del primer cómic participativo de nanoficción en 2016.

Europa con la nanociencia

En los últimos diez años, Europa ha invertido alrededor de 10 mil millones de euros en la creación de laboratorios de nanociencia y nanotecnología en todo el continente. Ahora, con el fin de optimizar recursos y estimular una investigación en colaboración, la Comisión Europea ha aprobado el proyecto NFFA-Europe, que pretende integrar su potencial y sus capacidades en nanociencia para poder implementar la primera infraestructura global de investigación en nanociencia.

Pinzas ópticas para nano-objetos

Investigadores del ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas) han inventado unas nano-pinzas óptica capaces de atrapar y mover un nano-objeto individual en las tres dimensiones del espacio utilizando sólo la fuerza de la luz.

La materia a nanoescala

El Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) ha inaugurado este lunes el nuevo edificio de su sede en el campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La revolución de lo diminuto

Mary Sol de Mora Charles, catedrática de Historia de la Filosofía y de la Ciencia en la Universidad del País Vasco, nos acerca en este volumen a todos aquellos temas relacionados con la importancia de lo diminuto en una gran diversidad de ámbitos, desde el histórico y el matemático al industrial o médico e incluso al filosófico y literario.

Fantoma de Sangre Humana

El proyecto Fantoma de Sangre Humana, desarrollado por investigadores del Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (LBN-CTB-UPM), permitirá la detección precoz del cáncer, Alzheimer y Parkinson, entre otras aplicaciones.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad