Investigadores de dos universidades madrileñas, la Politécnica (UPM) y la Complutense (UCM), desarrollan una metodología para anclar nanopartículas en la superficie de bacterias capaces de penetrar en tejidos tumorales aumentando el efecto de las nanomedicinas.
En Europa, el cáncer de próstata es la forma más común de cáncer en los hombres, con una incidencia mayor de 100 casos por cada 100.000 hombres. Además, actualmente es la segunda causa más común de muerte por cáncer en los hombres.
Investigadores del VHIR han diseñado un sistema para identificar las células madre cancerígenas más resistentes al tratamiento y responsables de las recaídas de la enfermedad por cáncer de mama y colon. Mediante nanomedicinas terapéuticas dirigidas, han conseguido mejorar la respuesta al tratamiento convencional de los dos tipos de cáncer.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información