Etiqueta: nanotecnología
Molécula combina tres tecnologías contra el cáncer cerebral más agresivo
Científicos brasileños pusieron a prueba por primera vez un transportador lipídico que logra llegar al cerebro, unirse a un tipo agresivo de tumor conocido como glioblastoma multiforme y liberar un fármaco quimioterapéutico. Este potencial tratamiento mostró eficacia en células aisladas y en modelos animales mediante una combinación de nanotecnología, quimioterapia y un tipo de anticuerpo monoclonal.
Hacia un nuevo modelo energético
Imagina una tecnología que permite proporcionar energía a tus dispositivos inteligentes mediante la recuperación de la energía residual en el ambiente”, dice Xabier García (25 años), doctorando en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS). Se trata de la energía generada por las luces de tu oficina, los movimientos aleatorios de tu cuerpo mientras lees esta revista o por pequeños cambios de temperatura cuando respiras o sales a dar un paseo.
Nanotecnología para mejorar los fármacos contra el cáncer
Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) emplea nanotecnología de alta sensibilidad en el diseño de una nueva metodología que permitirá desarrollar más rápidamente futuros fármacos oncológicos. Los resultados abren una nueva perspectiva en el análisis masivo de proteínas tumorales y nuevos fármacos.
Tecnología para mejorar los billetes de euros
Los nuevos billetes en euros podrían emplear tecnología española del CSIC, basada en nuevos materiales y nanotecnología, para mejorar la seguridad y la durabilidad de los billetes, a la vez que aumentar su calidad y sostenibilidad. Esta nueva tecnología ha sido presentada hoy en la sede del CSIC.
Nanotecnología avanzada para el Parkinson
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos ha diseñado una nueva metodología para la liberación continuada de fármacos mediante nanotecnología avanzada, que podría emplearse en tratamientos para la enfermedad de Parkinson.
Nanotecnología en el tratamiento del cáncer
El IDIBAPS coordina el proyecto europeo ULISES que tiene por objetivo desarrollar una estrategia de tratamiento basada en la inmunología en la que las células cancerígenas se reprograman para que sean "visibles" para el sistema inmunitario de los pacientes.
¿Qué sabemos de? Nanotecnología
La nanotecnología aparece como la gran panacea, invisible y ubicua, que permitirá resolver muchos de los problemas que afrontamos en el siglo XXI. Las inversiones ingentes, las innumerables patentes y la proliferación de productos basados en la nanotecnología son una muestra del interés que ha despertado.
Desarrollan textiles y calzado seguros
Desarrollan indumentaria y calzado con propiedades antimicrobianas y protección ultravioleta. Mediante el uso de la nanotecnología en el procesamiento y acabado de los productos textiles, esta iniciativa imparte propiedades que no afectan la textura.
Nanocápsulas para plantarle cara al cáncer
La ciencia se enfrenta a un importante reto: ¿habría algún modo de detectar el cáncer de manera más temprana y con técnicas más sencillas? Es más, una vez detectado, ¿sería posible aplicar tratamientos más específicos que minimicen los efectos secundarios?
Proyectos científicos del CSIC contra el coronavirus
El CSIC impulsa investigaciones en biotecnología, nanotecnología y demografía para atajar el coronavirus. La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, explica en esta tribuna los proyectos científicos del organismo para hacer frente al virus SARS-CoV-2, que causa la pandemia Covid-19.
Colabora con la detección precoz de infecciones en bebés
Personal investigador inicia una campaña de ‘crowdfunding' para lograr la detección precoz de infecciones en bebés mediante nanotecnología. Las personas que deseen apoyar esta iniciativa ya pueden hacerlo a través de PRECIPITA, plataforma gestionada por FECYT.
Nanotecnología para luchar contra la hipertensión
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) estudian una alternativa diagnóstica y terapéutica basada en nanotecnología para tratar la hipertensión, uno de los problemas de salud pública más generalizados del mundo.
Alimentos envasados más seguros
Según la encuesta de un proyecto financiado con fondos europeos, los consumidores dicen «sí» al uso de la nanotecnología en el envasado de alimentos, pero siguen preocupados por la contaminación alimentaria.
NanoEduca recibe el Premio Nacional de Comunicación Científica
El programa NanoEduca, ha ganado el Premio Nacional de Comunicación Científica 2018 por "su tarea de introducir la nanociencia y la nanotecnología entre el alumnado y profesorado de secundaria y bachillerato".
Proyecto mejorará la calidad de vida de los afectados por infarto
Nanoinfamil10, que así se llama el proyecto, es una colaboración multidisciplinar con un equipo de cardiólogos hemodinamistas, fisiólogos, bioquímicos, farmacéuticos, físicos y veterinarios procedentes de distintas universidades y hospitales con el único objetivo de proporcionar al paciente una mejora en su calidad de vida.
Nanomateriales para biomedicina y nanotecnología
Investigadores del IBB-UAB han fabricado 4 moléculas de sólo 7 aminoácidos con capacidad de auto-ensamblarse para formar nanomateriales para biomedicina y nanotecnología de manera más rápida y económica, inspirándose en el tipo de ensamblaje natural de las fibras amiloides.
Richard Feynman
El 11 de mayo de 1918 nacía en Nueva York, hace hoy cien años, Richard Phillips Feynman, uno de los físicos teóricos más destacados del siglo XX y Premio Nobel de Física en 1965, por sus investigaciones en electrodinámica cuántica, sobre la transformación de un fotón en electrón y en positrón. Una encuesta realizada por la revista Physics World entre 130 físicos de todo el mundo, lo situó entre los 10 físicos más grandes de todos los tiempos.
Alivio del dolor duradero
En la actualidad, los analgésicos tradicionales como los opiáceos y los anestésicos locales acarrean determinados efectos secundarios, como la sedación y daños en el músculo cardíaco. A través de nanoingeniería científicos demuestran que unas cápsulas diminutas alivian el dolor hasta veinte veces más tiempo que una inyección estándar y sin efectos secundarios.
Terapia con nanotecnología para el Parkinson
Las terapias actuales para el Parkinson son principalmente sustitutivas y presentan problemas a largo plazo, por lo que el reto está en hacer un diagnóstico temprano y desarrollar terapias neuroprotectoras y neurorrestauradoras que permitan ralentizar o incluso revertir los síntomas de la enfermedad. Investigadores de la UPP/EHU han documentado el efecto regenerador y neuroprotector de dos factores neurotróficos cuando se aplican de forma combinada.
Crean un nanorobot de ADN
Bioingenieros del Instituto de Tecnología de California han creado un nanorobot de ADN que tiene una mano para recoger moléculas y dos pies para llevarlas al lugar deseado. De momento es un poco lento, ya que tarda cinco minutos en dar un pequeño paso de 6 nanómetros, pero sus creadores confían en acelerar este novedoso sistema, que algún día podría operar en el interior del cuerpo humano.