Etiqueta: neocórtex
¿Qué nos permite recordar?
El hipocampo orquesta el proceso cerebral que nos permite evocar un recuerdo. Por primera vez, investigadores del IBEC registran en humanos y de manera simultánea la actividad cerebral de dos áreas clave vinculadas a la memoria: el hipocampo y el neocórtex.
Evitar la manipulación política
Investigadores advierten en un estudio sobre la necesidad de incrementar la trasparencia y el control en la aplicación de técnicas de neuromarketing político para evitar el riesgo de manipulación del votante. Esta novedosa disciplina estudia las bases cerebrales en las que se asienta el lenguaje político del ser humano con el fin de conectar de una manera más profunda con el nivel emocional del votante para captar electores.
Tras un ictus
Un derrame cerebral puede dañar el cerebro de muchas maneras distintas. Pacientes que han sufrido un ictus también muestran síntomas de localización difícil tales como el dolor crónico o la depresión, los llamados déficits no específicos. ¿Cómo se pueden entender éstos síntomas?
La amígdala, una alarma cerebral frente al miedo
La amígdala es una estructura clave en el procesamiento de las emociones que forma parte del sistema límbico. A diferencia de la corteza –parte externa que cubre los dos hemisferios y donde se localizan las funciones cognitivas superiores como el procesamiento visual o el lenguaje–, la amígdala se sitúa en la parte interna del cerebro. Investigadores obtienen la primera prueba directa de que la amígdala reacciona rápido frente al miedo.
La marca de la evolución humana
El neocórtex es la zona del cerebro encargada del control de las emociones, el pensamiento consciente y el lenguaje. En humanos y otros primates, profundas arrugas aumentan la superficie de esta fina capa plagada de neuronas. Investigadores de los Institutos Max Planck, en Alemania, confirman ahora el papel de un gen, único en sapiens, neandertales y denisovanos, que contribuye a la formación de los pliegues y que es marca de la evolución humana.