En la Cordillera Ibérica han sido descubiertos durante las últimas décadas abundantes e importantes yacimientos paleontológicos en sus materiales estratificados del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. El variado registro fósil allí registrado y estudiado, de numerosos grupos faunísticos y florísticos, ha incrementado considerablemente el conocimiento de la vida de los últimos 500 millones de años.
A inicios del Neógeno el clima se había enfriado con respecto al Paleógeno. Los polos habían desarrollado extensos glaciares y las franjas tropicales se redujeron bajo el dominio de las temperadas. Este periodo se extendió desde sus 23 millones de años hasta la actualidad siendo divido en tres épocas principales, el Mioceno, el Plioceno y el Pleistoceno.
Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado la existencia de un periodo común de rápida diversificación durante el Neógeno, hace unos 25 millones de años, en faunas marinas distribuidas en aguas someras y profundas en la región del indo-pacífico.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información