Etiqueta: neuroimagen
Cuando el cerebro llega a la inconsciencia
Investigadores del Hospital del Mar han podido determinar el momento exacto en el cual los pacientes sometidos a un procedimiento con anestesia pierden la consciencia. Utilizando pruebas de neuroimagen, han detectado la secuencia por la cual el cerebro deja el estado de consciencia y se llega a la inconsciencia.
El cerebro como una una radio que sintoniza con una emisora
Al igual que una radio sintoniza con una emisora para escuchar una frecuencia determinada, nuestro cerebro también es capaz de sincronizarse con las ondas sonoras emitidas por el hablante para extraer la información lingüística.
El cerebro se ralentiza tras la ruptura de una relación
La organización funcional del cerebro se ralentiza tras la ruptura de una relación. Un trabajo muestra los cambios en la dinámica del cerebro en estado de reposo ante una situación de estrés motivada por el desarrollo de síntomas depresivos en una población no clínica.
Detectan daño cerebral en pacientes con hernias cervicales
La compresión de la medula espinal causada por las hernias cervicales no solo produce alteraciones por debajo de la lesión, sino que también se pueden llegar a producir daños importantes a nivel cerebral. Los investigadores han aplicado herramientas y técnicas de neuroimagen médica avanzadas.
Nuevo biomarcador de imagen para detectar Alzheimer
Un proyecto ha identificado un nuevo biomarcador extraído de imágenes de resonancia magnética que favorece el diagnóstico precoz del Alzhéimer. Los resultados han demostrado una mejora significativa en la clasificación de la enfermedad frente al deterioro cognitivo.
Nueva técnica de neuroimagen para la demencia frontotemporal
Aplican una innovadora técnica de análisis de neuroimagen para identificar de manera más sensible los cambios cerebrales que se producen en la demencia frontotemporal, una causa importante de demencia en personas de edad media que afecta a las regiones frontales del cerebro, que regulan nuestra conducta.
Avance en el diagnóstico del trastorno bipolar
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red, en su área de Salud Mental, han identificado en un estudio internacional factores que podrían ayudar en el diagnóstico del trastorno bipolar, combinando datos de neuroimagen y técnicas de aprendizaje automático.
Avance en neuroimagen
Los tejidos y las estructuras cerebrales se estudian a partir de imágenes médicas que luego se procesan e interpretan a través de métodos de segmentación, con el objetivo de apoyar el diagnóstico basado en imágenes. Hoy en día, las dos metodologías más utilizadas en la segmentación de estructuras se basan en el modelado de intensidades de los tejidos y en la fusión multi-atlas.
Avances mundiales en neurorrehabilitación
Durante dos días, Valencia se convertirá en punto de encuentro internacional entre profesionales del área asistencial y el mundo tecnológico. El encuentro se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia los días 7 y 8 de marzo.
La actividad cerebral en el sueño lúcido
Un estudio realizado con soñadores conscientes, que pueden controlar sus propios sueños, muestra que las zonas del cerebro relacionadas con planear y ordenar acciones se activan igual mientras duermen que durante la vigilia.