Etiqueta: neuroprótesis
Las neuronas controlan el movimiento ‘conversando’ entre ellas
Un estudio sugiere que una acción se puede realizar en momentos distintos gracias a ‘conversaciones’ entre neuronas que se mantienen estables en el tiempo. El hallazgo abre además una nueva vía de investigación para el diseño de neuroprótesis.
Arquitectura nanoelectrónica para la neurociencia
Según un artículo publicado recientemente, investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y sus colaboradores en el marco del proyecto RAMP, financiado con fondos europeos, han logrado demostrar que los memristores podrían facilitar el desarrollo de neuroprótesis y medicamentos bioeléctricos más eficaces y económicos.
Neuroprótesis para ciegos
Eduardo Fernández Jover lleva años buscando fórmulas para mejorar la calidad de vida de los ciegos. La última apuesta de este investigador, director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández, es un microchip que sirva de enlace entre el cerebro y un ojo dañado para mejorar la movilidad y orientación de los enfermos.
Neuroprótesis inteligentes
Demuestran que las máquinas pueden utilizar información directamente del cerebro humano para adaptar su comportamiento y aprender tareas nuevas. Los brazos robóticos y los exoesqueletos aprenderán acciones complejas diferentes que ayuden a los pacientes sin movilidad a lo largo de su vida.
Una neuroprótesis mueve un brazo robótico
Científicos estadounidenses han desarrollado un nuevo sistema que hace posible que una persona parapléjica estreche la mano o beba una cerveza gracias a un brazo robótico. El método se basa en la instalación de varios electrodos en las neuronas del corte parietal posterior, la zona del cerebro que determina el propósito de la acción. Esto facilita que los movimientos sean más naturales y armoniosos.
Crean la primera neuroprótesis
Después de producirse un daño cerebral, la recuperación de los tejidos se convierte por regeneración de las neuronas afectadas, por la propia plasticidad del cerebro o podría ser también gracias a la implantación local de un dispositivo o neuroprótesis . Hasta ahora, los implantes cerebrales habían sido tema recurrente en la ciencia ficción. Ahora los científicos se preguntan si esta tecnología podría realmente restaurar funcionalidades cerebrales perdidas.
Manga antitemblores
El desarrollo de prótesis robóticas integradas puede devolver la movilidad a lesionados medulares o mejorar el control del párkinson, pero, si son llamativas, los pacientes no aceptan salir de casa con ellas. Los investigadores del centro de Automática y Robótica del CSIC-UPM han trabajado con el hospital 12 de Octubre de Madrid para crear mangas que frenen los temblores y además sean discretas.