Etiqueta: nitrógeno
Etanolamina en el espacio: clave para la vida
Un equipo ha detectado en el espacio etanolamina, una molécula que contiene cuatro elementos químicos fundamentales para la vida: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno. Los resultados ayudarán a entender la evolución de las membranas que tenían las primeras células.
El grafeno y el agua no se mojan
Estudian cómo interaccionan materiales bidimensionales como el grafeno con el agua y han tomado la primera imagen de este contacto. Los resultados podrían abrir el camino al diseño de nuevos sistemas que eliminen sustancias contaminantes del agua y nuevas aplicaciones biomédicas.
Un casco para eliminar piojos
Diseñan un método con base en criogenización que combate, de manera efectiva, rápida y de bajo costo, la pediculosis capitis o infesta de piojos (Pediculus humanus) en niños. El casco tiene cuatro entradas, en las que se pueden controlar los intervalos de aplicación en el tratamiento, de acuerdo con el criterio del especialista médico.
Un paso para aumentar la producción de cereales
Investigadores de la UPM han conseguido avanzar un paso más hacia la transferencia de genes de nitrogenasa a plantas. Esto haría posible, por ejemplo, cereales capaces de crecer gracias a la incorporación del nitrógeno del aire, lo que reduciría la necesidad de fertilización nitrogenada.
La vida en los océanos primitivos
Una investigación con participación de la UAB muestra que en los océanos primitivos -entre 1 y 2 mil millones de años-, la concentración de nitrógeno era más elevada de lo que se creía, lo que habría permitido la proliferación de organismos marinos durante la primera aparición de la multicelularidad y la vida eucariótica.
Bacterias capaces de ‘contar hasta diez’
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han analizado el proceso para fijar nitrógeno que utilizan las cianobacterias y han creado un nuevo modelo matemático que permite entender cómo en filamentos de cianobacterias aparecen patrones en los que aproximadamente una de cada diez células se dedica a fijar nitrógeno mientras el resto realizan la fotosíntesis.
Suministro de nitrógeno desde aguas profundas
Científicos de la expedición Malaspina, han confirmado que en las regiones tropicales y subtropicales del planeta la mayor parte del nitrógeno que necesita el plancton para crecer proviene de las aguas profundas de los océanos.
La contaminación en los bosques
Gracias a una investigación internacional se ha averiguado que las actividades humanas causan estragos en los bosques tropicales al alterar el ciclo de nitrógeno normal. Noticia patrocinada por EducaciOnline.
El Índico absorbe más nitrógeno del aire que el Atlántico
Los científicos de la expedición Malaspina, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han constatado que el océano Índico tiene la capacidad de absorber tres veces más nitrógeno procedente de la atmósfera que el Atlántico.