Etiqueta: Nutrición
Cómo responde nuestro cerebro ante mensajes de consumo saludable
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha analizado cómo responde nuestro cerebro ante mensajes que promueven un consumo saludable, demostrando que las reacciones de nuestro cerebro ante estos mensajes pueden predecir mejoras en los hábitos de alimentación.
¿Cómo hacer una compra más saludable?
Tener buenos hábitos alimentarios es más fácil si sabes cómo. La nutricionista del Hospital Clínic, Cristina Montserrat, lo tiene claro: “Falta mucha educación nutricional”. En esta entrevista, nos da las pautas sobre cómo hacer una buena compra y cómo distinguir los alimentos saludables de los que no lo son.
Aumentan las alergias alimentarias infantiles
Casi uno de cada diez niños en España sufre algún tipo de alergia alimentaria. Así lo demuestra el II Observatorio Mediterránea del Comedor Escolar, tras analizar los 19.693 menús escolares que sirve Mediterránea en España, entre los que la compañía tiene contabilizadas hasta 1.867 alergias diferentes.
Alimentos ultraprocesados y sus efectos sobre la salud
Un grupo de investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV han elaborado este documento con el objetivo de revisar la literatura científica relativa a este tipo de alimentos, sus usos, limitaciones e impacto sobre la salud.
Saltear con aceite de oliva virgen extra
El consumo de aceite de oliva virgen extra crudo ha demostrado tener efectos protectores para la salud, especialmente por su contenido en antioxidantes. En cambio, existen muy pocos estudios sobre si es el más adecuado para cocinar. Un estudio demuestra que también mantiene las propiedades saludables cuando se usa para saltear.
La dieta mediterránea no beneficia a todo el mundo por igual
Nuestra variabilidad genética influye en la forma como nuestro organismo aprovecha los potenciales beneficios de la dieta mediterránea. Lo pone de relieve un estudio encabezado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
El ayuno intermitente
Se ha observado que el ayuno intermitente podría facilitar la pérdida de peso. Los estudios hasta el momento son muy preliminares, pero señalan que esta práctica podría convertirse en un tipo más de dieta, siempre controlada por un profesional de la nutrición.
La capacidad de previsión en la nutrición del Paleolítico
Los humanos prehistóricos conservaban médula ósea como si fuera carne enlatada hace más de 400.000 años, siendo la evidencia más antigua de este comportamiento. Los huesos utilizados para la conservación serían solo los metapodios, los cuales están cubiertos solo por piel y tendones.
Controversia científica sobre consumo de carne roja
Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas.
Estudian si el ajo negro reduce los niveles de colesterol “malo”
Se necesitan 60 voluntarios mayores de 18 años con colesterol elevado para este estudio del grupo de investigación NFOC-Salut de la URV mediante Eurecat. El objetivo es poder evaluar la relación entre el consumo de un extracto concentrado de ajo negro y los niveles de colesterol LDL.
La nutrición durante el embarazo predispone la salud cardiovascular
Un trabajo dirigido por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) argumenta que la predisposición a las enfermedades cardiovasculares puede tener su origen en la vida fetal, a través de alteraciones en el desarrollo de órganos y la expresión de genes.
Wakamola, un bot para la salud
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado Wakamola, un bot que ayudará a saber los hábitos nutricionales y de actividad física de la población. Desde Telegram, el usuario establece una conversación con el bot.
El consumo de vitamina E alarga y mejora la calidad de vida
La ingesta de alimentos ricos en vitamina E retrasa el envejecimiento de nuestras células y tejidos, así como de nuestros órganos vitales. Aceite de oliva virgen, pescado, verduras, frutos secos, huevos y cereales integrales son alimentos con vitamina E que permiten retrasar el envejecimiento de nuestras células.
Sentido crítico frente a la información sobre la salud
Para interpretar los mensajes sobre alimentación y salud que se difunden continuamente en los medios de comunicación y las redes sociales hace falta desarrollar el sentido crítico. Sobre esta premisa, el proyecto Nutrimedia de la UPF ha elaborado una serie de pautas con el objetivo de ayudar al público a discernir la fiabilidad de los mensajes y fomentar su autonomía a la hora de hacer elecciones que pueden afectar a su salud.
La dieta en la fibromialgia
Demuestran que las pacientes con fibromialgia siguen una dieta variada similar a la de personas sanas, pero evitan ciertos alimentos con mayor frecuencia, en su intento por eliminar los síntomas de la enfermedad. A pesar de este patrón en el que apartan alimentos calóricos, los resultados del estudio apuntan que las enfermas tienen un mayor índice de masa corporal y mayor probabilidad de sobrepeso.
FoodFirst, un nuevo portal web de dietas y alimentación sana
La empresa holandesa FoodFirst ha seleccionado a la belga Troades y a la española iDISC, para desarrollar un nuevo portal de alimentación sana. La plataforma ofrece contenidos personalizados de nutrición y salud, y cuenta con la participación del prestigioso chef internacional Rudolph Van Veen de la cadena FOX.
La alimentación no saludable en el TDAH
Un estudio que relaciona la dieta mediterránea con un menor diagnóstico del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha sido destacado por la revista Pediatrics como uno de los diez mejores artículos publicados en 2017. Se trata del primer trabajo científico que aborda la relación entre la dieta mediterránea y el TDAH en niños y adolescentes.
Nutrición a base de insectos
Los insectos son ricos en proteínas y pueden criarse con un menor impacto para los recursos naturales que el que implican las granjas convencionales a gran escala. Sin embargo, no existen normativas claras sobre cómo incorporarlos a nuestra cadena alimentaria, a lo que hay que sumar las dificultades que plantea impulsar su aceptación, aunque los hallazgos realizados por un proyecto están contribuyendo a crear una perspectiva más amplia.
Objetivo del año: dormir bien comiendo mejor
Dormir bien es esencial para la salud. Y el sueño depende de distintos factores: socioculturales, psicológicos o biofisiológicos. Entre estos últimos se encuentra la nutrición, que influye en nuestro patrón de sueño. En esta entrevista, la catedrática de la UAH y experta nutricionista, Victorina Aguilar, aporta algunas recomendaciones para dormir mejor comiendo bien.
Nutrición en los medios: ¿verdadera o falsa?
¿Los suplementos antioxidantes previenen las enfermedades? o ¿El consumo moderado de alcohol es beneficioso para la salud?, estos son algunos de los mitos que pueden encontrarse en algunos medios de comunicación cuando se informa sobre nutrición pero que, según la nueva web Nutrimedia, lanzada por El Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra sea probablemente falso y/o directamente, falso.