21.3 C
Barcelona
lunes, mayo 29, 2023
Inicio Etiquetas Obesidad

Etiqueta: obesidad

Una dieta muy baja en calorías podría potenciar el sistema inmune

Intervenciones de pérdida de peso de probada eficacia mejoran los biomarcadores de estrés oxidativo e inflamatorio en personas con sobrepeso y obesidad, lográndose un mayor efecto en los pacientes tratados con una dieta cetogénica muy baja en calorías que en aquellos sometidos a una dieta hipocalórica convencional o a una cirugía bariátrica.

Descubierto mecanismo clave para la prevención de la obesidad

La obesidad es un problema creciente de salud a nivel global y su prevalencia se ha triplicado desde el año 1975. A nivel mundial, hay más de 650 millones de personas afectadas y en España el 28% de los mayores de 18 años presentan esta patología compleja. La obesidad está relacionada con enfermedades como la Diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, la osteoartritis y ciertas formas de cáncer.

Las células inmunitarias regulan la temperatura corporal a través del hígado

Investigadoras del CNIC han descubierto una compleja red de conexiones entre tejidos mediante el cual el hígado regula la temperatura corporal. En concreto, han demostrado que las células inmunitarias presentes en el hígado, cuando secretan una molécula llamada IL-12, disminuyen la producción de calor generada por la grasa parda. El estudio se publica en la revista Hepatology.

Mediador en el daño cardiovascular y metabólico asociado a la obesidad

La obesidad —principalmente la obesidad visceral— es uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de alteraciones metabólicas y cardiovasculares, como la disfunción endotelial, la rigidez arterial o la resistencia a insulina, suponiendo un importante problema de salud pública en constante crecimiento.

Descubren una nueva diana terapéutica contra la obesidad

En los últimos años, la comunidad científica está investigando la posibilidad de transformar la grasa blanca en grasa parda (un proceso llamado pardeamiento) como posible terapia frente a la obesidad y los problemas metabólicos. Investigadores han comprobado que el microARN miR-21 bloquea la obesidad en ratones. Este estudio supone un avance en este campo.

Poner freno a la fibrosis cardiaca en pacientes obesos

Avanzar en nuevas estrategias terapéuticas para el manejo de las alteraciones cardiovasculares del paciente obeso es clave y en esta línea un nuevo trabajo llevado a cabo por investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) analiza la contribución del estrés oxidativo en el desarrollo de fibrosis cardiaca y vascular en casos de obesidad.

Estudian el papel de un gen en la coexistencia de depresión y obesidad

Investigadores de la Universidad de Granada llevan a cabo una revisión de la literatura científica sobre el papel del gen FTO (del inglés, Fat mass and obesity-associated gene) en la relación entre estas dos enfermedades. Ciertas variantes genéticas pueden interaccionar con el ambiente dando lugar a un riesgo individual para estas patologías.

Identifican un mecanismo celular clave para combatir la obesidad

El hallazgo, publicado en la revista 'Autophagy', permite entender los mecanismos reguladores de la autofagia, proceso celular que participa en la génesis y desarrollo de obesidad, cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras enfermedades.

Probiótico previene obesidad y las enfermedades metabólicas asociadas

Una investigación ha permitido el desarrollo de un probiótico de nueva generación que permitirá prevenir de forma eficaz las complicaciones metabólicas de la obesidad. Se basa en una bacteria intestinal que reduce el apetito y normaliza las alteraciones inmunológicas y metabólicas asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2.

¿Qué papel juega el cerebro en la obesidad?

Perder menos peso tras una dieta en la adolescencia está relacionado con que las áreas cerebrales de la motivación por comer y del efecto recompensante de la comida mantengan una conexión mayor, según un trabajo publicado recientemente por la Universidad de Granada. 

La frecuencia de las comidas y la obesidad

Realizar de cinco a seis comidas diarias de forma regular se relaciona con un menor índice de masa corporal (IMC), según un estudio. La investigación también demuestra que una mayor frecuencia de las comidas se relaciona con un mejor funcionamiento del reloj circadiano.

La obesidad es un factor de riesgo para la Covid-19

Datos publicados recientemente señalan que las personas con obesidad tienen un mayor riesgo no solo de infectarse por COVID-19, sino también de tener una peor evolución y mayores tasas de hospitalización. Además, suele haber un alto porcentaje de personas con obesidad en las Unidades de Cuidados Intensivos.

La obesidad en el riesgo cardiovascular

La proteína GRK2 presente en células del sistema inmunológico desempeña un importante papel en la modulación de la inflamación del tejido adiposo que envuelve los vasos sanguíneos. La reducción de esta proteína es capaz de prevenir el daño vascular inducido por la obesidad.

La obesidad eleva los riesgos de la COVID-19

La probabilidad de que una persona obesa desarrolle la forma grave de COVID-19 es alta independientemente de su edad, su sexo, su etnia y de la existencia de comorbilidades tales como la diabetes, la hipertensión o enfermedades cardíacas o pulmonares, según afirmaron investigadores brasileños.

Hacer ejercicio no aumenta las ganas de comer

Investigadores de INEF-UPM han participado en un trabajo internacional que analiza el efecto que tiene la práctica de ejercicio físico en la ingesta de calorías y cómo puede ayudar a combatir los problemas derivados del sobrepeso y la obesidad mediante la modulación de la dieta.

Estudio sobre la salud reproductiva masculina

El soprepeso y la obesidad están asociados a una baja calidad espermática. Lo demuestra una revisión sistemática y un metaanálisis de todos los estudios realizados hasta el momento. Los resultados sugieren que la prevención del sobrepeso y la obesidad debe considerarse desde muy joven.

La obesidad y las mitocondrias del músculo

Demuestran que la disfunción de las mitocondrias del músculo esquelético reprograma el metabolismo hacia una mayor síntesis y acumulación de lípidos, lo que modifica la sensibilidad a la insulina y promueve desórdenes metabólicos como la diabetes de tipo 2.

La obesidad infantil podría iniciarse antes de la concepción

Los óvulos de las mujeres con obesidad poseen menos ácidos grasos omega-3. Un estudio en el que han participado investigadores de la UPV/EHU ha analizado 922 ovocitos de 205 mujeres sometidas a reproducción asistida.

Un nuevo test apunta el riesgo de engordar y desarrollar diabetes

Con base en el análisis de sangre, permite predecir si una persona aumentará de peso en caso de que no modifique sus hábitos. El test debe analizarse en un espectrómetro de masas. Es un método en el cual se aplica la inteligencia artificial.

Horarios de las comidas del fin de semana vs obesidad

Un estudio concluye que la irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana, denominada por los autores como eating jet lag, podría estar relacionada con un aumento en el índice de masa corporal (IMC), una fórmula que relaciona el peso con la altura para determinar si se tiene un peso saludable.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad