En la enfermedad de Alzheimer, las células precursoras de nuevas neuronas presentan una alteración de su ciclo celular y un estado de senescencia que afecta a su capacidad para migrar, lo que podría explicar la pérdida de olfato y otros defectos cognitivos asociados a esta patología.
El primer contacto que tenemos con el mundo exterior se establece a través del olfato. Estudios científicos afirman que lo primero que captamos al nacer son los olores, antes de que podamos ver o escuchar nada. Pero con el tiempo, el olfato pasa a un segundo plano e inicia un proceso de atrofia. Educar el olfato: este es el objetivo principal que se propone el nuevo posgrado y diploma de especialización de Arte Olfativo que comenzará a impartir la Universidad de Barcelona en el curso 2016-2017.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información