Antes de llegar a los diferentes perfiles de profesores y padres, y una vez vista la educación, las clases y los distintos tipos de alumnos, deberíamos deambular entre la didáctica, la pedagogía y la política. Éstas devienen totalmente contradictorias en cuanto a llevar lo que se sabe a las mentes de nuestros escolares.
El grupo de investigación que lidera Alfonso Valencia, director del Instituto Nacional de Bioinformática es uno de los seleccionados por la Comisión Europea para encontrar con urgencia posibles fármacos contra la COVID-19 a través del superordenador más potente de España.
Un equipo de científicos ha dado un paso más hacia el ordenador del futuro al demostrar la posibilidad de transferir información cuántica desde un espín de electrón a un fotón en un chip cuántico de silicio.
Investigadores de la UAB, con la colaboración del ICN2, han desarrollado un material nanoporoso basado en una aleación de cobre y níquel, con una estructura similar a la de una esponja, que permite manipular y registrar información con muy poco gasto energético.
España se encuentra a la cabeza en el consumo de dispositivos electrónicos. Es la conclusión de la encuesta realizada por Global Web Index (GWI) realizada a ciudadanos de 32 países del mundo. Según, GWI, el 93% de la población entre 16 y 64 años tiene un smarthpone y el 88%, ordenador. Además, los españoles utilizan más que el resto de los encuestados su tablet o su lector electrónico (eBooks, eReaders) especialmente para su ocio y entretenimiento.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información