Visualizan con gran resolución circuitos cerebrales que podrían estar implicados en la ansiedad y la agresividad. Un estudio del IN-CSIC-UMH visualiza las vías de las proteínas oxitocina y vasopresina, implicadas en la regulación de comportamientos sociales complejos.
Alguna vez, la escritora Erica Jong dijo que la maternidad es un estado similar a la locura y a lo divino, esto se debe a que “desde la fecundación e implantación del óvulo en la matriz se genera una cascada de cambios hormonales que promueven adaptaciones en el cerebro de la madre”, comenta la investigadora Teresa Morales Guzmán.
Una investigadora de la UPV/EHU ha participado en la demostración del mecanismo de funcionamiento de la oxitocina, molécula implicada en la conducta social. Se cree que al menos una parte de pacientes con TEA podría tener una disfunción en este sistema. Este nuevo mecanismo ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista científica PNAS.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información